Nacional

Fono 4141 de prevención del suicidio: más de 227.000 llamadas atendidas en tres años

Desde su puesta en marcha, en enero de 2023, la línea atiende las 24 horas, los siete días de la semana. De acuerdo al balance de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, los llamados provienen, en su mayoría, de personas con intención suicida, quienes son derivados rápidamente a los canales adecuados.

*4141. Ese es el número que pueden marcar las personas que atraviesan una crisis de salud mental, especialmente una asociada al suicidio. La línea, gratuita y confidencial funciona 24/7 desde el 4 de enero de 2023 y, hasta el 30 de septiembre de 2025 ha recibido 227.084 llamadas, lo que equivale a un promedio de 227 llamadas diarias —unas 10 por hora, o una cada seis minutos—, reflejando la creciente demanda por apoyo en momentos críticos.

Desde su puesta en marcha, en enero de 2023, la línea de prevención del suicidio recibió 3.563 llamados efectivos, cifra que se mantuvo relativamente estable durante el resto del año, fluctuando entre 3.000 y 4.000. Sin embargo, en noviembre de 2023 se produjo un salto importante, alcanzando 4.390 llamadas entrantes.

Durante 2024, el flujo se mantuvo sostenido y con una tendencia creciente: desde 3.745 llamadas en enero hasta superar las 5.000 en varios meses del invierno, llegando a 5.396 en septiembre. Hacia noviembre de ese mismo año, la cifra se mantuvo sobre las 5.100. Es decir, a fin de año se reciben más llamadas (ver gráfico).

En ese contexto, Ginesta Eguiluz, coordinadora de plataforma de Salud Mental de Salud Digital, explica que "pensamos que se trata de algo estacional, y también hay múltiples estudios que indican que no solo en Chile, sino en distintos países. Lo que nosotros hemos visto desde el inicio de la línea hasta ahora es que, efectivamente, desde septiembre hacia adelante hay un alza sostenida“.

Y añade que puede estar relacionado con las festividades: “Las personas pueden sentirse más solas en ese periodo, con esta socialización obligatoria, entre comillas, que enfrentan quienes están más aislados. Por lo tanto, eso también influye en que se encuentren en una situación más vulnerable y busquen recibir ayuda en salud mental de manera más rápida”.

Balance de la línea

Y aunque la atención es confidencial y quienes llaman no están obligados a identificarse, muchas personas lo hacen voluntariamente. Eso ha permitido levantar un perfil de quienes recurren al *4141: La mayoría corresponde a la Región Metropolitana, un 49,38% se identifica con el género femenino y la mayor concentración se registra entre los 20 y 24 años.

En cuanto a los motivos de consulta, el 54,22% corresponde a intento de suicidio; un 42,12%, a ideación suicida; y un 3,45%, a otras situaciones de salud mental.

En ese contexto, la coordinadora de plataforma de Salud Mental de Salud Digital detalla que “cuando hay intentos de suicidio, nos comunicamos con otras redes, como SAMU o Carabineros, para intervenir en casos de urgencia, ya sea que la persona esté en la vía pública o en su hogar en riesgo. Nuestros profesionales permanecen con la persona hasta que llegue ayuda, y también trabajamos con familiares o amistades para trasladarlas a un servicio de urgencias”.

De acuerdo al balance al que accedió La Tercera, el promedio de duración de una llamada es de 9 minutos. Esta cifra se reduce debido a contactos que duran apenas segundos -como quienes solo verifican si el número funciona o realizan bromas- porque, en realidad, las intervenciones con personas que expresan intención suicida suelen extenderse por mucho más tiempo. Por eso, desde la cartera recalcan que cada minuto disponible puede ser decisivo para quien está viviendo una crisis.

Actualmente, esta línea cuenta con un equipo de 28 psicólogos especializados y capacitados para la atención en crisis, quienes realizan turnos para estar las 24 horas de los siete días de la semana. Además, se cuenta con apoyo de los profesionales de la estrategia Saludablemente (13 psicólogos), que están preparados para realizar primera ayuda psicológica, cuando es requerido en horario especiales y con 11 profesionales de la salud preparados en primeros auxilios psicológicos.

Así, a tres años desde que se implementó esta línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destaca que “ha demostrado ser una herramienta fundamental en la detección temprana, contención emocional y derivación oportuna de personas en riesgo suicida. Uno de los principales aprendizajes ha sido comprobar que la atención confidencial y especializada permite superar barreras de estigma que muchas veces impiden buscar ayuda en los servicios de salud o en el entorno familiar”.

En cuanto a los desafíos, el subsecretario indica que se debe “fortalecer la capacidad de respuesta para sostener la alta demanda que la línea ha alcanzado, porque las personas necesitan de una contención rápida y eficiente, que muchas veces marca la diferencia en la vida de una persona en crisis. Con esto podemos optimizar los procesos de gestión y derivación interna entre la Línea de Prevención del Suicidio, la estrategia Saludablemente y los equipos de Primeros Auxilios Psicológicos, de modo de reducir los tiempos de espera y acercarnos, lo más posible, a atender a todos quienes necesiten de una palabra oportuna y empática en el momento justo”.

El Ministerio de Salud tiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico *4141, en caso de tener consultas o inquietudes sobre acciones o intenciones suicidas, tanto propias como de un cercano o cercana. Si siente que necesita ayuda con respecto a este tema, puede comunicarse también con Salud Responde al 600-360-7777.

Más sobre:SaludSuicidio*4141Ministerio de Salud

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE