La apuesta “todo o nada” de Monsalve llega finalmente a la Suprema y máximo tribunal analiza su permanencia en prisión
Como antecedente, la estrategia de la defensa de la exautoridad fue reprochada en duros términos por la Corte de Apelaciones de Santiago en su rechazo unánime al amparo presentado.

La apuesta “todo o nada” de la Defensoría Penal Pública para sacar a Manuel Monsalve de Capitán Yáver llegó finalmente a la Corte Suprema y el máximo tribunal revisa este viernes el recurso de amparo interpuesto por el abogado Víctor Providel en contra de la decisión que mantuvo la prisión preventiva de su representado.
La revisión figura en la tabla agregada extraordinaria de la Segunda Sala, penal, del máximo tribunal, integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama Rebolledo, Leopoldo Andrés Llanos Sagrista y María Teresa de Jesús Letelier Ramírez, además de los abogados integrantes Pía Verena Tavolari Goycoolea y Eduardo Nelson Gandulfo Ramírez.
La revisión se inició cerca de las 11.00 horas. Los magistrados deben decidir en base a los planteamientos que expongan, el abogado Sebastián Undurraga a nombre de la Defensoría, el asesor de la Fiscalía Centro Norte Nicolás Calvo y la penalista María Elena Santibáñez, representante de la asesora la Subsecretaría del Interior que denunció a Manuel Monsalve.
A fines de abril, en una decisión unánime, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la acción que previamente había declarado inadmisible y debió revisar solo por disposición de la Suprema.
En la argumentación de esa resolución, el tribunal de alzada reprochó en duros términos la estrategia de la defensa de la exautoridad.
la práctica que se ha hecho habitual en el último tiempo, que consiste en sortear el sistema recursivo natural y legal, en materia penal, para deducir lisa y llanamente en contra de una decisión de primera instancia que resulta desfavorable a los intereses de un interviniente, un recurso de amparo, desconoce flagrantemente la normativa legal que orienta el curso que debe seguir la tramitación de la causa, lo que deviene en una afectación inaceptable al principio constitucional del debido proceso, que garantiza el derecho de los litigantes a un procedimiento racional y justo", se expuso.
La resolución hacía hincapié en que lo que correspondía era solicitar una nueva revisión de cautelares y no recurrir de amparo, aludiendo a la “jugada” que el defensor Víctor Providel puso en marcha para intentar sacar a su representado de la cárcel.
“Para nadie es desconocido que la finalidad que existe tras esta reprochable práctica no es otra que la de conseguir una tercera instancia de revisión y decisión, inexistente en nuestro sistema procesal penal, mediante la eventual posterior apelación de lo resuelto por la Corte de Apelaciones en un recurso de amparo ante la Corte Suprema”, plantearon los magistrados en un pronunciamiento que debiera ser considerado en el análisis que haga el máximo tribunal.
El exsubsecretario está privado de libertad tras su formalización por delitos consumados de abuso sexual y violación de mayor de 14 años de edad, respecto a hechos que habrían tenido lugar en septiembre de 2024.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE