Nacional

La salida que pone en tela de juicio a toda la alta dirección de Servicio de Salud Viña-Quillota

Subrogancia estará dirigida -desde abril- por director de Hospital de La Calera

El Hospital Gustavo Fricke atiende a casi 500 mil pacientes de Viña del Mar y comunas del interior.

La semana pasada, a través de una declaración pública, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), Solene Naudon, informó su término de contrato a partir del día 2 de abril. Esto, luego de la información que comenzó a rondar sobre el retiro que le habría solicitado el ministro de salud, Jaime Mañalich.

Los motivos serían la seguidilla de irregularidades y falencias en la conducción de la oficina provincial de Salud que tendría como punto inicial la incómoda intervención del Minsal sobre plazos de plan y diseño del proyecto Hospital Marga Marga, cuyo futuro fue anunciado como incierto.

Más tarde vinieron los retrasos de las etapas del renovado Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, mismo recinto donde se develó hace unos días el "daño irreparable" de pacientes por falta de fármacos. El documento que publicó La Tercera señala que el desabastecimiento impidió entregar terapias y cirugías, incluso en las áreas oncológicas y coronarias. En una de sus carillas, advirtió que incumplimientos dejaron a "19 pacientes Ges de marcapasos vencidos".

El diputado Andrés Celis (RN) manifestó que "lamentablemente la exdirectora no tuvo la capacidad de poder trabajar en equipo y, a la vez, hizo oídos sordos a los llamados que le hicimos autoridades y funcionarios que ella estaba a cargo".

El escueto comunicado de Naudon, señala además que la subrogancia del servicio estará a cargo del director del hospital de La Calera, Alfredo Molina. El nombre provocó curiosidad, ya que ante la ausencia de la alta dirección, la jerarquía señala nombres del mismo servicio, como la subdirectora administrativa Alis Catalán, quien asumiera un último reemplazo y firmara el polémico oficio del Fricke, que alertó al Minsal, ya que vulneraría la Ley de deberes y derechos de los pacientes,al ser enviado un documento con nombre y rut de todos los afectados.

"De acuerdo al estatuto, la orden de jerarquía es el director de servicio y después subdirector médico y los administrativos. Pienso que el subsecretario de redes pudo haber tomado otro tipo de medidas, porque pueden haber acciones legales si se cometieron ilegalidades y creo que lo que ocurrió con esa subrogancia fue una impericia, falta de conocimiento y asesoría jurídica.El problema en ese servicio es de equipo y estructura", explicó el diputado Daniel Verdessi (DC).

El presidente del colegio médico de Valparaíso, Ignacio De la Torre, criticó al Minsal, apuntando que "cambiar las autoridades sin entregar herramientas concretas, no tiene sentido, lo que demuestra una vez más el centralismo con el cual se toman las decisiones, porque los problemas de financiamiento son estructurales, lógicamente eso no se resuelve modificando personas".

En tanto, desde la Dirección del Hospital Gustavo Fricke, se informó que ya fueron asignados los recursos correspondientes al presupuesto para el año 2020, "el cual permitirá mejorar la gestión y planificación del funcionamiento asistencial, con el foco puesto en la óptima atención de los pacientes", destacó.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE