
Lo que tienes que saber este jueves en La Tercera: el plan del gobierno para subir las pensiones y crece temor por una “tercera ola” de contagios

Reforma del gobierno garantizaría pensión futura de $325 mil a quienes hayan cotizado 30 años
La de ayer fue una jornada convulsionada para el gobierno, que debió posponer hasta la noche el anuncio de su propuesta de reforma previsional, luego de que la oposición sorprendiera en el Senado con una maniobra buscando asegurar que toda cotización adicional vaya a un fondo común. Cerca de las 22 horas, el Presidente Piñera dio finalmente a conocer su diseño para mejorar las pensiones. Aquí te contamos las principales medidas… después habrá que esperar a ver en qué decanta la discusión en el Congreso.
Distribución de cotización adicional: se mantiene un incremento de 6 puntos con cargo al empleador, 3 de los cuales iría a una cuenta individual del trabajador y los otros 3 a un fondo denominado Programa de Ahorro Colectivo Solidario.
Mejoras por ahorro colectivo: de acuerdo a la estimación del gobierno, el 3% destinado al fondo colectivo permitiría un aumento inmediato de 2,7 UF ($79.135) para las actuales y futuras mujeres pensionadas mayores de 65 años con al menos 8 años de cotizaciones y de 2 UF ($ 58.618) para los pensionados hombres con un mínimo de 12 años de cotizaciones.
Mejoras por ahorro individual: el 3% adicional de cotización que iría a una cuenta individual permitiría aumentar las pensiones futuras en 30%, según la proyección del gobierno.
Pensión mínima asegurada: la reforma garantizaría a todos los futuros pensionados con 30 años de cotización y al menos 10 años con aportes al nuevo fondo de ahorro colectivo una pensión igual o superior a 11,1 UF (unos $325 mil), equivalentes al salario mínimo.
Ampliación del Pilar Solidario: se aumentaría su cobertura desde el actual 60% de la población hasta un 80%, es decir se sumarían unos 480 mil pensionados adicionales de clase media que no cuentan con esta ayuda estatal para llegar a un total de más de 2 millones beneficiarios.
Aumento de la Pensión Básica Solidaria: se subiría de $ 169 mil (considerando lo ya aprobado para enero de 2022) a $177 mil –una cifra sobre la línea de la pobreza– para todos los tramos de edad. También se mejoraría el Aporte Solidario.
Anticipo de reajuste: el incremento comprometido para enero de 2022 a los beneficiarios del Pilar Solidario de entre 65 y 74 años ahora se concretaría un mes después de aprobado este proyecto.
Seguro y subsidio de dependencia: se trata de un apoyo económico a los mayores de 65 años que requieran cuidados de un tercero. El seguro financiaría una pensión adicional mínima de 3 UF y creciente con los años de cotización. Quienes no tengan este seguro y pertenezcan al 80% más vulnerable podrán acceder a un subsidio de entre $60 mil y $80 mil mensuales.
Cambios a las AFP: se abre la opción de que distribuyan utilidades entre sus afiliados y ofrezcan comisiones diferenciadas. Además, se establece que las administradoras con rentabilidad negativa e inferior a la de un portafolio de referencia, restituyan hasta un 20% de las comisiones cobradas.
A foco...
> Casos activos en la RM hacen temer una tercera ola
Expertos advierten que la pandemia se encuentra en expansión en todo el país, pero principalmente en la capital, en que los contagios crecieron 18% en las últimas dos semanas y donde 15 comunas han alcanzado la mayor incidencia de casos activos en 7 meses.
Por qué importa: el mayor número de contagios y el incremento de hospitalizaciones hacen temer la presencia de una tercera ola, la que –según el médico de Clínica Indisa, Sebastián Ugarte– no alcanzará a ser frenada por la campaña de vacunación.
Ayer también se reportó una tasa de positividad a nivel nacional de 10,9%, la más alta desde junio pasado.
En perspectiva: frente a un empeoramiento de las condiciones sanitarias, la epidemióloga e integrante del consejo asesor Covid-19, María Teresa Valenzuela, advierte que es posible que algunas comunas deban volver a cuarentenas. Lee más de esta historia.
Atención con...

> El desafío de Boric. Una exigencia legal relacionada con la constitución de su partido –fichar 24 mil militantes nuevos- podría complicar la candidatura presidencial del diputado. Pedirán al Servel clarificar la norma. Sigue leyendo
> Diputados presionan por 10%. Un grupo de parlamentarios consultó por qué aún no se ponían en tabla los proyectos para un tercer retiro del 10%. El presidente de la Comisión de Constitución, Matías Walker, dijo que lo evaluaría. Sigue leyendo
> Concluye indagatoria a Carabineros. La Contraloría propuso sanciones a 3 (uno de ellos en retiro) de los 7 generales indagados por su rol en el control del orden público durante el estallido social. Carabineros deberá resolver si acoge el dictamen. Sigue leyendo
> Premian a La Tercera. Un especial por el estallido social a cargo de la editora de Narrativas Interactivas, Tania Opazo, y en el que trabajó un equipo de 10 periodistas obtuvo el Premio Digital de Periodismo Rey de España. Vuelve a ver el especial desde aquí.
Crónica Estéreo
FyF, el fin de una empresa controversial. Luego de que el martes el Congreso despachara a ley el proyecto que regula su actividad, Felices y Forrados anunció que dejarán de existir el 31 de mayo o, a más tardar, el 31 de agosto. ¿Qué impacto tuvo la irrupción de esta empresa en el mercado? ¿Por qué ha sido tan cuestionada por el sistema?
De nuestro portal
Paula: Mermelada de tomate. Especial para acompañar carnes y pescados, esta preparación también lleva ají y jengibre.
Qué pasa: Vacunas Covid-19 para niños. Hasta ahora ninguna ha sido aprobada para ser inoculada en menores, pero nueve farmacéuticas ya trabajan en dosis para ellos.
Práctico: Un espacio de estudio para tus hijos. Acá encontrarás algunos consejos para armar un lugar donde los niños puedan concertarse en sus actividades escolares.
Culto: Regresa Santiago a Mil. Con obras presenciales y remotas el evento cultural tendrá una inédita segunda parte a partir de esta semana.
En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE