Lo que tienes que saber este miércoles en La Tercera: la próxima semana las AFP comenzarían a recibir solicitudes para el tercer retiro
Tercer retiro: AFP se alistan para empezar a recibir solicitudes y aseguradoras piden claridad
Pasadas las 20 horas de anoche la Contraloría tomó razón del decreto promulgatorio de la ley que permite un tercer retiro de fondos previsionales, restando solo su publicación en el Diario Oficial para que las AFP deban tener habilitadas sus plataformas para que los afiliados que quieran puedan solicitar el rescate.
De acuerdo a un artículo de la periodista Mariana Marusic, todo apunta a que el proceso comenzaría la próxima semana. Y si eso es así, los primeros pagos podrían concretarse entre el viernes 21 y lunes 24 de mayo, o incluso antes si, al igual que en retiros anteriores, las AFP se adelantan a los plazos legales.
“Queremos reiterar que las administradoras de fondos de pensiones están preparadas para entregar a las personas los fondos correspondientes al tercer retiro en el tiempo y forma que establezca la normativa”, dijo ayer la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox.
Aunque, a diferencia de retiros anteriores, las AFP deberán pagar el rescate de fondos en una sola cuota independiente del monto solicitado, en la industria descartan que esto represente un mayor problema, a raíz de la experiencia que han ganado en la liquidación de activos y porque desde la semana pasada –cuando el futuro del proyecto aún era incierto– la Superintendencia de Pensiones les ha estado pidiendo estar preparadas.
El gran desafío, se estima en el sector financiero, recaerá sobre las compañías de seguros, ya que por primera vez se permitirá a los pensionados bajo la modalidad de rentas vitalicias adelantar un pago por hasta el 10% de su reserva técnica con un tope de 150 UF, a cargo de descuentos mensuales en sus rentas futuras.
Independiente de que evalúan acudir a tribunales acusando que este retiro representa una expropiación para las aseguradoras, las compañías se quejan de que aún no existe claridad sobre cómo va a operar el proceso –están a la espera de que la Comisión para el Mercado Financiero lo norme– y que esto no solo se reduce a la logística para las solicitudes y pagos, sino que también respecto de las bases para hacer los cálculos de los montos que podrán retirar sus afiliados y cómo enmendar los contratos ya suscritos que las obligan a entregarles una pensión fija mensual de por vida.
A foco...
> Gobierno y senadores buscan fórmula para enfrentar acumulación de cuentas impagas de servicios básicos
En medio de la tramitación del proyecto para volver a prorrogar –ahora hasta el 31 de diciembre–, la vigencia de ley que prohíbe el corte de los servicios básicos por mora, se ha advertido que dado el volumen de las deudas impagas resultará complejo su cobro efectivo.
Por qué importa: se estima que en diciembre de 2021 la mora en servicios sanitarios y de electricidad podría llegar a los $ 460 millones y que los altos montos adeudados que se están acumulando dificultarían a las personas ponerse al día incluso con los mecanismos de prorrateo que establece la ley.
Para resolver el problema se convocó a una mesa de trabajo conformada por senadores y los ministros de Economía y Obras Públicas, para que –en forma paralela a la tramitación de la ley– busquen fórmulas que faciliten aún más el pago de las obligaciones.
En perspectiva: entre las alternativas que se han mencionado figura permitir el pago fraccionado de la mora en un plazo de hasta cuatro años y la condonación de un porcentaje de la deuda dependiendo de la capacidad del Estado de efectuar algún aporte. Lee más de esta historia.
Atención con...
> ¿Elecciones en mayo sí o sí? El desgaste de la campaña y la escasez de recursos, entre otros factores, ha llevado a la oposición y al oficialismo a alinearse para no aplazar nuevamente la megaelección convocada para el 15 y 16 de mayo. Sigue leyendo
> Sputnik V aterrizaría en Chile. El gobierno anunciará en los próximos días un convenio para traer al país la vacuna rusa contra el Covid-19. A inicios de marzo, desde el gobierno estimaban que podrían adquirirse hasta cuatro millones de dosis. Sigue leyendo
> HRW acusa a Israel. En un informe presentado ayer por Human Rights Watch se señala que, al oprimir y perseguir al pueblo palestino, el gobierno israelí ha llegado a cometer crímenes que podrían ser calificados de apartheid. Sigue leyendo
Crónica Estéreo
Los costos de la batalla por el tercer retiro. Ayer el Presidente Sebastián Piñera asumió su derrota luego de que el TC rechazara su requerimiento contra del proyecto aprobado en el Congreso para un tercer retiro de ahorros previsionales. Pero más allá de la crisis política que este proceso ha generado, la pregunta sobre cómo quedará nuestro sistema previsional después de los sucesivos rescates y sus efectos en las pensiones, parece más abierta que nunca.
De nuestro portal
Paula: Rollos de cardamomo. Esta es una receta de la chef Carolina Rocco, quien los recomienda servir tibios.
Qué pasa: Inesperados usos de Zoom en Chile. Encuesta de Criteria señala que, además de clases y reuniones de trabajo, la plataforma ha servido para encuentros sexuales, fiestas de cumpleaños y carretes.
Práctico: Las novedades de Apple. Hace algunos días la compañía anunció su catálogo para el año. Acá lo más interesante según el periodista de tecnologías, Alejandro Alaluf.
Culto: Casa de Parra en riesgo. Obras viales amenazan con dañar la residencia y tumba del antipoeta en Las Cruces.
En portada
Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.