Padrón auditado: más de 300 mil personas inhabilitadas para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025
Acorde al padrón provisorio del Servel, hay más de 15,7 millones de personas habilitadas para sufragar.
A tres meses de las elecciones parlamentarias y presidenciales, el Servicio Electoral (Servel) entregó el padrón intermedio de las personas habilitadas para sufragar.
Si bien, la nómina no es la definitiva, hasta ahora hay 302.702 personas en el territorio nacional que están inhabilitadas para votar.
Mientras que en el extranjero hay 54 connacionales que no podrán participar de los comicios.
Acorde a la cifra del padrón provisorio entregado en julio, más de 15,7 millones de personas están habilitadas para votar en los comicios.
Las razones para inhabilitar a alguien están regidas en el artículo 16 de la Constitución, que dice relación con las causales de suspensión del derecho a sufragio.
La ley establece diferentes motivos para suspender el padrón: por interdicción en caso de demencia, por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por hechos que califiquen como conducta terrorista.
Las personas privadas de libertad pueden ejercer su derecho a voto en el caso de que se encuentran en prisión preventiva, no acusados por delitos que merecen pena aflictiva o con condenas inferiores a la pena aflictiva.
En 2022, para la votación del plesbicito constitucional, el Servel, junto a Gendarmería y el Ministerio de Justicia, realizaron diversas gestiones para que las personas votaran en los recintos penitenciarios.
En ese entonces, fueron 1029 electores que estaban habilitados para votar, 39 de ellos correspondían a personal de Gendarmería.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE