Nacional

Ministro Gajardo y primer preso común en Punta Peuco: “Ya no es un establecimiento especial”

“Esta persona no representa para la administración penitenciaria un inconveniente para su manejo interno ni un problema de convivencia al interior en relación a las personas que anteriormente se encontraban allí”, afirmó el director de Gendarmería, Rubén Pérez.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

En dependencias de la cartera, en calle Morandé, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, junto al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, entregaron detalles del ingreso del primer interno no condenado por delitos de lesa humanidad al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, la excárcel de Punta Peuco.

El 4 de noviembre se publicó en el Diario Oficial el decreto que modificó la condición del establecimiento penal.

“Ayer se materializó el ingreso de la primera persona condenada por un delito no vinculado con graves violaciones a los derechos humanos o crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar, dando cuenta de que el establecimiento penal de Tiltil ya no es un establecimiento especial como lo era hasta el 4 de noviembre”, explicó el titular de Justicia.

El interno es un hombre de 75 años que cumple condena por violación de menor de 14 años. Su traslado se realizó tras una evaluación del Consejo Técnico del CDP Santiago Sur (la ex Penitenciaría).

“Él fue sometido a los protocolos de ingreso tanto desde el punto de vista sanitario como de seguridad”, precisó el director de Gendarmería, Rubén Pérez, precisando que es un interno que "no tiene problemas de mal comportamiento" y cumple condena hasta 2027.

Pérez hizo hincapié en que ahora Punta Peuco es un penal “común y, en consecuencia, se atiene a los procedimientos internos de clasificación y segmentación de acuerdo a las capacidades y el diseño que tiene el recinto”.

“Esta persona no representa para la administración penitenciaria un inconveniente para su manejo interno ni un problema de convivencia al interior en relación a las personas que anteriormente se encontraban allí”, señaló.

El director de la institución penitenciaria dijo que la cárcel tiene capacidad para 133 internos y la población penal actual es de 141, lo que representa una ocupación de 106%.

“Estamos hablando, entonces, de un recinto de baja capacidad y que, comparativamente, con la mayor parte de los 82 recintos penitenciarios de la misma categoría existente en Chile, se encuentra en un estado de poblamiento mucho menos complejo”, indicó.

Asimismo, Pérez descartó la llegada de reos comunes peligrosos a esta cárcel.

“Considerando las características materiales del recinto, la tecnología de que dispone, el rango etario de la mayor parte de sus internos, vamos a ser muy cuidadosos en que las características de las personas que allí sean ubicadas no representen un alto potencial de eventos críticos violentos y, por consiguiente, se descarta la existencia de internos de alto compromiso delictual”, aseguró.

Más sobre:Punta PeucoDD.HH.Jaime GajardoGendarmería

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE