Muere a los 79 años Rosario Guzmán, destacada periodista y hermana del exsenador Jaime Guzmán
En 1991, tras el asesinato del fundador de la UDI a manos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, publicó el libro “Mi Hermano Jaime”, un texto que combina la crónica íntima con el testimonio histórico.
Durante la jornada de este sábado se confirmó el fallecimiento de Rosario Guzmán Errázuriz (79), periodista, escritora chilena y hermana del exsenador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán Errázuriz, quien fue ideólogo de la dictadura militar, asesinado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Formada como periodista en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Rosario trabajó en diversos medios nacionales, destacándose por su pluma sensible, centrada en relatos humanos, y un estilo directo que también reflejó en sus obras personales.
En 1991, tras el asesinato de su hermano a manos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, publicó el libro “Mi Hermano Jaime”, un texto que combina la crónica íntima con el testimonio histórico. Lejos de idealizarlo, Rosario muestra a Jaime como un ser humano complejo, profundamente comprometido con sus creencias, intelectualmente brillante, pero también solitario, vulnerable y temeroso frente a las tensiones que generaba su rol político.
La publicación fue un hito editorial por su tono humano en medio del duelo nacional y la politización del crimen.
En sus páginas, Rosario explora no solo el impacto de la muerte de su hermano en la familia, sino también sus propias contradicciones frente a su figura: lo amaba como hermana, pero no compartía su ideología ni el rol que desempeñó en la consolidación del régimen de Pinochet. Esto la convirtió en una figura incómoda para los sectores más duros de la derecha.
Polémica carta
En 2016, en una carta publicada en La Tercera, la profesional apuntó directamente contra Augusto Pinochet y al jefe de la DINA, Manuel Contreras, por haber creado las condiciones que desencadenaron el asesinato de su hermano, al haber instaurado una cultura del odio, el miedo y la violencia.
En ese momento, su mensaje fue contundente: “El rostro de alivio de Pinochet era imposible de ocultar”.
Estas declaraciones generaron polémica al interior de la UDI, partido que recuerda el legado de Jaime Guzmán como mártir de la derecha chilena.
En 2021, volvió a ocupar espacio público cuando presentó una querella tras la vandalización de la tumba de su hermano en el Cementerio General, calificando el hecho como una agresión simbólica no solo contra su familia, sino también contra la historia reciente del país.
Sin embargo, en sus declaraciones también insistió en la necesidad de “humanizar a Jaime”, de mirarlo más allá del personaje político, como una persona que vivió con angustias y contradicciones.
Pese a sus intervenciones públicas, Rosario Guzmán se mantuvo como una figura distante de los partidos políticos, pero cercana a las discusiones éticas sobre memoria, verdad y reconciliación. A través de su escritura y declaraciones públicas, sostuvo una postura crítica, no solo respecto a la izquierda armada que mató a su hermano, sino también frente a la derecha que, a su juicio, lo utilizó como emblema y escudo sin reconocer su humanidad.
El velatorio de la destacada periodista se realizará este domingo, desde las 17.00 horas, en la Parroquia San Juan Apóstol, Jacques Cazotte 5600, en la comuna de Vitacura.
Lo último
Lo más leído
3.
6.