La agresión quedó registrada, pues el noticiero estaba en vivo y en directo. Aún así, la justicia dejó en libertad al hombre y tampoco resolvió una orden de alejamiento.
14 sep 2023 10:43 AM
La agresión quedó registrada, pues el noticiero estaba en vivo y en directo. Aún así, la justicia dejó en libertad al hombre y tampoco resolvió una orden de alejamiento.
En la ceremonia desarrollada en la residencia oficial de la Embajada de Chile en Perú, se destacó la trayectoria del chileno Miguel Humberto Aguirre, una de las figuras más relevantes y emblemáticas del periodismo en el país vecino.
Rusia abrió una investigación criminal sobre la muerte de Rostislav Zhuravlev, reportero de la agencia de noticias estatal rusa RIA. A la vez, la agencia francesa Agence France-Presse (AFP) aseguró de que uno de sus corresponsales había resultado gravemente herido en un ataque con dron mientras informaba en una posición de artillería ucraniana.
Luis Martín Sánchez, periodista de 59 años del diario La Jornada, fue localizado en el municipio de Tepic, en el estado Nayarit, con señales de violencia y un mensaje de advertencia adosado a su cuerpo.
“El Gobierno ruso debe llevar a cabo una investigación rápida y transparente de las circunstancias de este salvaje ataque y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. La propia periodista contó en un video que los atacantes, aún sin identificar, intentaron cortarle un dedo para desbloquear su teléfono móvil.
David Pogue, periodista de la cadena televisiva CBS, fue parte de una expedición del Titán en 2022 que se perdió por más de dos horas en el océano.
"Cuando escribí sobre eso, él (Trump) dijo que no sucedió. Mintió y destruyó mi reputación, y he venido aquí a tratar de recuperar mi vida”, dijo E. Jean Carroll a los miembros del jurado del caso en la Corte Federal de Manhattan. “Es una historia fraudulenta y falsa. Una cacería de brujas”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Un tribunal de Perú sentenció a Daniel Urresti, exministro del Interior del gobierno de Ollanta Humala, por su participación en el crimen del periodista Hugo Bustíos, quien fue emboscado, ametrallado y dinamitado en un camino rural de la provincia de Huanta. Con su muerte se quería evitar que difundiera noticias de abusos militares en contra de civiles, sobre todo campesinos.
El recordado periodista nacional, que falleció el lunes, fue el primero en entrevistar a Fernando Parrado y Roberto Canessa, dos de los sobrevivientes del vuelo 571 de 1972. Además, pudo conseguir el registro del momento exacto en que los otros 14 pasajeros fueron rescatados por un helicóptero.
Keith Moses, de 19 años, ha sido identificado como el presunto homicida de tres personas en el área de Pine Hills, en Orlando. Según informó el jefe policial del Condado de Orange, cuando el sujeto fue arrestado aún mantenía un arma en su poder.
A partir de una campaña de desprestigio en Twitter hacia la periodista libanesa, Ghada Oueiss, se realizó una investigación que reveló que algunos gobiernos, como el de Arabia Saudita, le pagan miles de dólares a influencers para atacar virtualmente a figuras que representan un “peligro” para su país.
El magistrado estadounidense Lewis Kaplan, aseguró que es “demasiado tarde” para incluir la prueba genética del expresidente, ya que el juicio está programado para el próximo mes de abril. La periodista Elizabeth Jean Carroll interpuso una demanda contra Trump por un caso de ultraje ocurrido en los años 90 y que el exgobernante ha negado reiteradamente.
Periodista argentino del género policial, Gallotta ha hurgado en la cultura delictual de varios países sudamericanos, con los propios delincuentes como fuentes. La hegemonía del narco en el negocio, y del pistolero “descontrolado” en los barrios, son algunos de los fenómenos que desmenuza para echar luz sobre el actual escenario. También muestra las cartas de su oficio: “Con este tipo de fuentes es imposible no crear una cercanía”, admite, pero es severo con los discursos que atribuyen sus delitos a una vida difícil.
Periodista de The New York Times y doble ganadora del Pulitzer, Elliott ha sido galardonada por sus crónicas y por Invisible Child, considerada una obra maestra y que relata en profundidad la vida de una niña sin hogar. De madre chilena, en esta entrevista con La Tercera habla sobre los más vulnerables, la pobreza y las desigualdades. Y también de Dasani, la menor que perfiló para el Times.