Mulet pide citar a ejecutivos de Metro por fallas técnicas en servicio: empresa se defiende y afirma que “han disminuido notablemente”
El parlamentario, integrante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, tiene como objetivo que se detallen las medidas que se toman para contrarrestar las fallas.
El diputado Jaime Mulet (FRVS), integrante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, pidió citar a la instancia a los ejecutivos de Metro de Santiago debido a las reiteradas fallas y suspensiones de frecuencia que ha experimentado el servicio durante los últimos meses.
Esto luego de que, a la vuelta de Fiestas Patrias, este lunes 22 de septiembre en horario punta el servicio de las líneas 1 y 2 se viera afectado por desperfectos técnicos, que complicó a cerca de 40 mil usuarios en ese lapso.
El parlamentario indicó que “en la última etapa hemos visto cómo, una y otra vez, las líneas del Metro presentan interrupciones que no solo generan malestar, sino que producen un impacto directo en la vida de los chilenos: en el trabajo, en la educación, en la salud y en el comercio. El tiempo de las personas no puede seguir viéndose vulnerado por un servicio que debería ser sinónimo de eficiencia y confianza”.
Por ello, dijo que solicitó que los ejecutivos del Metro de Santiago sean citados a la comisión de la Cámara de Diputados para dar cuenta de esta situación y que detallen las medidas que se toman para contrarrestar las fallas.
“Mi compromiso es que el Metro funcione con la dignidad que merecen sus usuarios. Resolver este problema es avanzar hacia un Chile más justo, equitativo y conectado”, concluyó Mulet.
“Esas fallas han disminuido notablemente”
La mañana de este martes el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, indicó que todavía no les llega la citación formal, pero que están dispuestos a asistir a la instancia. Asimismo, explicó que el transporte “presenta fallas, presenta averías y nuestro interés es, una vez que se produzcan esas averías, poderlas atender lo más rápidamente posible”.
“Es cierto, durante el primer trimestre de este año en la Línea 1 se concentró una serie de eventos y fallas que hizo que tuviésemos una menor confiabilidad; pero desde ya el segundo trimestre en adelante esas fallas han disminuido notablemente”.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, precisó que “es importante transmitir que Metro hace esfuerzos importantes porque esto no ocurra. Para Metro cada vez que hay una interrupción del servicio es una pesadilla, lo mismo que para los usuarios, no nos cabe ninguna duda, y por eso se trabaja en tratar de que esto sea lo menos frecuente posible”.
Anteriormente, el gerente general de Metro, Felipe Bravo, entregó cifras que señalan lo mismo: la tasa bruta de incidentes con corte de servicio mayor a 30 minutos era de 28 en 2023, y 18 en 2024, según su memoria del año pasado. A abril de este año llevaban seis. En 2019, el último año comparable, previo al estallido social y la pandemia, fue de 19.
En un dato más actualizado, Metro detalló que en 2024 los eventos de esa magnitud bajaron de 28 a 18, una reducción del 36%. En lo que va de 2025 van 15 interrupciones, mientras que a la misma altura del año pasado se habían registrado 16.
Según explicó Bravo, la tasa general de averías (medida como número de averías por millón de kilómetros recorridos por coche) ha ido subiendo desde 19,99 en 2023, a 22,45 en 2024, y a 23,46 a abril de este año. Eso sí, aún se compara favorablemente con la tasa de 39,48 que registró en 2019.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE