
Policía elabora ranking de las armas y municiones “predilectas” de los traficantes de barrio
Pistolas, revólveres y escopetas son parte del armamento que los microtraficantes escogen para operar y proteger la droga. Así dan cuentan los análisis del programa MT-0 de la PDI y el OS-7 de Carabineros, los que suman más de 800 artículos incautados entre el 2019 y este año. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, advierte que "el narcotráfico hay que atacarlo en todas sus dimensiones".
Ligera para transportar y útil para el trabajo “en terreno”. Estas son las características que posicionan a la pistola como el arma predilecta de los microtraficantes, según los análisis del plan MT-0 de la PDI y el OS-7 de Carabineros. En total, ambas policías han requisado, entre 2019 y 2020, 818 armas asociadas al microtráfico de drogas.
De ese número, hay cinco tipos de armas que se repiten y que son asociadas por las policías como las preferidas de los traficantes en zonas de mayor complejidad delictual. En un año, PDI y Carabineros sacaron de circulación 301 pistolas, 246 revólveres, 206 escopetas, 51 rifles y 7 carabinas. En menor medidas, se requisaron 4 fusiles y 3 subametralladoras.
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicó que despotenciar a las bandas criminales que actúan en los barrios es uno de los focos que busca impulsar el Plan Nacional Contra el Narcotráfico que prepara el gobierno. “Es muy importante el trabajo que ha hecho el programa MT-0 durante los últimos años y será un pilar fundamental para lo que viene en política contra las bandas criminales. Lo que han podido ver las policías es que el microtráfico y el uso de armas van de la mano, en el sentido que se usan armas cortas en estas instancias, las que están dedicadas, tanto para el cuidado y protección de la droga, como para infundir temor en sus territorios”, explicó a La Tercera PM.
El análisis de las policías también contempla un “ranking” sobre las municiones más utilizadas por los microtraficantes. Acá aparecen las balas de tipo 9 milímetros, 12 milímetros y calibres .38, las que se caracterizan por ser un tipo balístico de pequeño calibre, usadas principalmente en pistolas de corto alcance.
El subsecretario Galli advirtió que “al narcotráfico hay que atacarlo en todas sus dimensiones, ese es nuestro objetivo. Esto significa que es importante focalizar el trabajo, tanto en la parte estructural de estos grupos, despojándolos de sus bienes y poder económico, como también en el eslabón base de esta cadena, como son los grupos que distribuyen la droga”.
Las intervenciones del programa del MT-0 de la PDI, durante los últimos cinco años, han focalizado su acción en barrios en Santiago caracterizados por una alta densidad de población, con pasajes estrechos y características de construcción que los convierten en sectores, explican, “apetecidos” por bandas criminales que luchan por el dominio de los territorios. Entre estos se encuentran poblaciones como la Legua Emergencia (San Joaquín), Rosita Renard (Ñuñoa), Colón Oriente (Las Condes), Santa Julia (Macul), Bajos de Mena (Puente Alto), Irene Frey (ConchalÍ), San Gregorio (La Granja).
El subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, el prefecto general Carlos Yáñez, sostuvo que “considerando los últimos cinco años como línea base, y solo este primer semestre hemos tenido un porcentaje de efectivos de un 18%, y consideraremos que tendremos un promedio para este año sobre el 40%. Es decir, debiendo aumentar 659 sobre puntos de venta a cerca de 1.300 a nivel nacional”.
El caso Peñalolén
En el caso del OS-7, últimamente, las pesquisas se han centrado en los hechos ocurridos en la comuna de Peñalolén, principalmente en la población Lo Hermida, donde el 5 de junio se desarticuló a la banda “Los Ruz”, grupo que usaba todo el pasaje Afluente como centro de acopio de drogas y armas. Este sitio era, de hecho, el centro de operaciones para distribuir droga en el sector oriente de Santiago.
Un análisis de este departamento investigativo de Carabineros, incluso, vincula el tráfico de drogas con la serie de atentados contra la comisaría de Peñalolén, desde que se iniciaron las protestas de la crisis social. En uno de estos informes policiales se señala que “Peñalolén es la comuna donde los cuarteles de Carabineros más han sido atacados, aún en período de cuarentenas y toque de queda, por tal motivo, una de las hipótesis de OS-7 es la instrumentalización por parte de traficantes de la delincuencia juvenil agresiva con alto compromiso delictual para generar alteraciones al orden público y ataques a Carabineros”
Según los registros del OS-7, se han detenido 324 personas desde que se inició el estado de excepción constitucional a esta fecha, relacionadas con la delincuencia organizada; se han decomisado más de 4 kilos de cocaína y marihuana. El control de los flujos de capital a este tipo delincuentes, reportan los informes de Carabineros, se ha intensificado en la comuna, por lo que durante la última semana se incautaron $ 14,5 millones en efectivo en poder de traficantes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE