Nacional

Presentan nueva ficha FIBE digital: promete acotar tiempos de aplicación y reducir errores de digitación

Desde el Ministerio de Desarrollo Social precisaron que la FIBE en papel “no se elimina”. De momento, ambos documentos “convivirán”, hasta que se adapte la nueva modalidad.

Desde las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, junto a la subsecretaria (s) de Servicios Sociales, Romy Álamo, la directora de Senapred, Alicia Cebrián y el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, presentaron la nueva Ficha Básica de Emergencia (FIBE) digital.

El documento moderniza la aplicación del registro, que hasta ahora se aplicaba de forma manual en cada emergencia. La ministra Toro explicó que actualmente, cuando se toma la información “en papel, se entrega a las personas una copia con el comprobante de la ficha”.

En cambio, esta nueva modalidad se traduce en una aplicación (app) digital que contará con el mismo formulario que se aplica en papel. Para ello, los encuestadores contarán con dispositivos especialmente diseñados para este propósito.

Desde el ministerio explicaron que se pondrán a disposición 3 mil dispositivos móviles de captura para emergencias, que son los mismos que se utilizaron para aplicar el Censo 2024. Para ello, hay 14 mil funcionarios capacitados para aplicar la FIBE digital.

La ministra Toro explicó que el nuevo formato contará con una “tarjeta, y la información que tiene es la fecha de la emergencia, la fecha en que fue aplicada la encuesta, el nombre de la emergencia, también el nombre del encuestado y su rut, y del encuestador y su rut, lo que permite también de manera transparente poder contar con la información".

“Esto nos permite tener los datos claros”, sostuvo, agregando que el nuevo documento contará con un código QR y los afectados podrán acceder a él en la página web.

De esta forma, “la gente va a poder ver concretamente cuál fue la información que fue levantada, en qué categoría fueron calificados los daños en la vivienda, los daños en los enseres, y lo mismo con la FIBEH, que es la FIBE que se aplica cuando hay emergencia hídrica“.

Respecto a los encuestadores, la subsecretaria Álamo señaló que se trata de “14 mil funcionarios públicos capacitados a nivel nacional, en su mayoría funcionarios municipales, pero de los distintos servicios también”.

Desde el ministerio destacaron que esta nueva modalidad permitirá acortar los tiempos de aplicación de catastro, considerando que elimina la digitación de las fichas en papel para su ingreso digital.

“Además, permite reducir los errores de digitación o inconsistencias que se pueden producir en la aplicación de la FIBE en papel”, señalaron.

Eso sí, desde la cartera precisaron que la FIBE en papel “no se elimina”. De momento, ambos documentos “convivirán”, hasta que se adapte la nueva modalidad.

Más sobre:FIBEMidesoMinisterio de Desarrollo SocialFichaDigital

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE