Nacional

Red Movilidad suma más de 300 nuevos buses eléctricos para el Gran Santiago

La flota es parte de un Plan de Renovación que sumará hasta marzo de 2026 un total de 1.800 buses eléctricos nuevos a la RED Movilidad en el Gran Santiago.

Puesta en marcha de mas de 300 nuevos buses electricos para el Gran Santiago. Javier Torres/Aton Chile

El Presidente Gabriel Boric encabezó esta jornada junto al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y otras autoridades, la puesta en marcha del Plan de Renovación para la Red de Movilidad en el Gran Santiago, y que en esta primera etapa incluye la incorporación de 308 nuevos buses eléctricos para el Gran Santiago que se sumarán a las calles durante julio y agosto.

En total, este plan de renovación considera que entre julio de 2025 y marzo de 2026 se sumen 1.800 buses eléctricos nuevos a la flota de Red Movilidad en el Gran Santiago, la inyección más grande de buses eléctricos que ha tenido en su historia.

Según se indicó, el plan beneficiará directamente a más de 5,8 millones usuarios de El Bosque, Maipú, La Florida, Cerro Navia, San Miguel, Estación Central, Lo Espejo, La Cisterna, Huechuraba, La Granja, La Pintana, Puente Alto, Pedro Aguirre Cerda, entre otras comunas de la Región Metropolitana.

“Santiago es la ciudad del mundo fuera de China con más buses eléctricos y hoy día somos un referente internacional, no sólo en América Latina, sino que en el mundo”, destacó al respecto el Presidente Boric.

En esta línea, señaló que “tanto para los pasajeros como para los choferes es un cambio en la calidad de vida. Avanzar en un mejor transporte público es avanzar en justicia, es avanzar en equidad territorial”.

Asimismo, este plan también destaca por sumar más mujeres como conductoras: el sistema Red Movilidad ha aumentado la cantidad de conductoras en un 682%, pasando de 264 (marzo de 2014) a 2.064 (marzo de 2025).

En este Gobierno el aumento ha sido de 115%, pasando de 959 a 2.064 conductoras. Además 5 de las 9 empresas operadoras que participarán en el sistema RED desde el 26 de julio deberán cumplir gradualmente con una cuota mínima de trabajadoras de un 18%, según lo establecido en los nuevos contratos de concesión.

Actualmente, el sistema RED cuenta con 11% de mujeres conductoras.

Por su parte, el ministro de Transportes destacó que les “llena de satisfacción” saber que “cada vez son más las personas beneficiadas con la electromovilidad”.

“Este ha sido nuestro compromiso desde el primer día que asumimos esta cartera, con el foco puesto en ir mejorando las condiciones del transporte público, no solo en Santiago, sino que también en las otras regiones”, aseguró.

Esta incorporación, explicó, permite un avance muy claro hacia un transporte más sustentable, “pero también permite ir consolidando la eficiencia de esta tecnología en el tiempo”.

“Hemos constatado de que los costos de operación de estos buses son hasta un 67% más económicos que la alternativa diésel. Los costos de mantención son hasta un 44% más económicos. Y el ruido, la potencia sonora es hasta un 45% menor, lo que significa que estos buses, esta tecnología, se transforman en un mucho mejor vecino, un mucho mejor acompañante de nuestras ciudades”, destacó positivamente.

Más sobre:SantiagoMTTTransportesMinisterio de Transportes

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE