Sistema frontal mantiene 6 mil clientes sin suministro eléctrico en la RM y se prevé nuevo pulso de precipitaciones

Foto: Aton

Desde Senapred reportaron que el grueso de las situaciones asociadas a las lluvias fueron superadas, aunque aún está previsto que caigan entren 8 y 12 milímetros. No se registran personas damnificadas, aunque dos viviendas resultaron con daños en Puente Alto.


Anegamientos y cortes de energía eléctrica han sido las principales consecuencias del sistema frontal que se registra entre las regiones de Atacama y Metropolitana, de acuerdo con el reporte entregado durante la jornada por parte del subdirector del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Miguel Ortiz.

Pero aunque parte importante de las situaciones ya han sido superadas, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) mantiene registro de 6.401 clientes que siguen sin suministro eléctrico en la RM, principalmente en las comunas de Huechuraba (1.169) y La Florida (1.009).

Como explicó la superintendenta Marta Cabezas, el peak se registró durante la tarde del lunes, y desde ahí la situación se ha ido normalizando. De hecho, rápidamente se reunieron con los altos ejecutivos de la empresa Enel para exigirles que se adoptaran medidas inmediatas ante sistema frontal.

Respecto de la afectación reportada por las direcciones regionales de Senapred, se mantiene la cifra de cero personas damnificadas, albergadas y/o aisladas, y solo se registran dos viviendas con daño menor, en la comuna de Puente Alto.

Dado que las lluvias también generaron un complejo corte por anegamiento en la Ruta 68, Miguel Ortiz precisó que durante toda la jornada se trabajó en la habilitación del tránsito, aunque aquello se logró de manera parcial. Vía su cuenta en X Rutas del Pacífico reportó que se mantenía acumulación de agua en el km 2,8, sector Teniente Cruz en dirección a Santiago, lo que mantiene restricciones de las pistas “central” y “lenta”.

Los afectados por incendios en Valparaíso

En el marco de los balances realizados, el subdirector de Senapred también abordó la situación de los afectados por los incendios forestales de febrero pasado en la Región de Valparaíso y cómo éstos han hecho frente al sistema frontal.

En esa línea, Ortiz confirmó que durante la mañana de este martes se realizó una videoconferencia con autoridades de la zona, instancia en que se informó que, hasta ahora, la infraestructura de rehabilitación que se dispuso producto del siniestro no ha reportado emergencias o situaciones de complicación.

Hay que recalcar que existe un trabajo mancomunado conjuntamente con los municipios y hay una muy buena reacción de la población de ir colaborando y aportando antecedentes que permitan una rápida reacción de los equipos”, destacó la autoridad.

Agregó, en el mismo sentido, que “acá hay un plan de contingencia que se activó en la Región de Valparaíso, que es multidisciplinario y que además activa a las empresas constructoras de las viviendas de emergencia para que en el caso de que sea reportada alguna situación se responda en forma oportuna y en forma clara”.

“Acá a los beneficiarios, lo que les pedimos y recordamos, es que se acerquen a los municipios y que indiquen cuál es la complicación para poder atenderla en forma oportuna y en forma precisa”, subrayó.

Nuevo pulso de precipitaciones

Pese a que el grueso de las lluvias aparejadas al pronosticado sistema frontal ya se registraron, desde la Dirección Meteorológica de Chile advirtieron que durante este miércoles 22 de mayo se acumularían nuevas precipitaciones en la capital.

“Para las siguientes horas acá en Santiago permanecen las precipitaciones, ya de carácter más débil respecto del día de ayer (lunes). Mañana miércoles estamos esperando un nuevo pulso de precipitaciones hacia la tarde noche y madrugada del jueves, donde deberían acumularse entre 8 a 12 mm”, explicó el meteorólogo Andrés Moncada.

En razón de estas nuevas precipitaciones, desde el organismo emitieron un aviso por lluvias “normales a moderadas” para las zonas precordilleranas y valles de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Y además, se emitió un aviso por nevadas en las zonas cordilleranas de las mismas regiones y en O’ Higgins.

Conforme al detalle entregado por Moncada, aquello estará acompañado por un descenso de las temperaturas hacia el sur del país, pues como indicó, se espera que a partir del jueves se registren “heladas matinales” en los sectores de los valles de la Región del Maule en adelante. Ahí los termómetros, según complementó, podrían fluctuar entre los 0°C y -2°C.

Por lo mismo, Meteorología también evacuó una alerta que dice relación con heladas “normales a moderadas” que se registrarán hasta el sábado 25 de mayo en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.