
Tras liberación de sicario: Corte de Santiago adopta medidas para mejorar comunicación entre tribunales y Gendarmería
Se plantea la necesidad de requerir a los intervinientes información fidedigna sobre la identidad de los imputados.
Tras la liberación de uno de los sicarios que asesinó a José Reyes, el Tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago se reunió este jueves y tomó conocimiento del informe elaborado por la comisión de ministros del tribunal –nombrada el 15 de julio pasado- en conjunto con los jueces presidentes y administradores de los juzgados de garantía de la jurisdicción, a propósito del caso ocurrido en la audiencia de control de detención de los tres primeros imputados en el 8° Juzgado de Garantía capitalino.
El informe, según informó el Poder Judicial, propone un nuevo diseño de responsabilidades y pasos a seguir por quienes intervienen en la elaboración y cumplimiento de las resoluciones judiciales que se adoptan en las referidas audiencias.
Entre los puntos que se mencionan, están las medidas y pasos necesarios para la corrección de las resoluciones y la forma de su comunicación a Gendarmería.
La comisión – integrada por los ministros (s) Fernando Valderrama, Luis Avilés y Sergio Córdova- consideró en su propuesta el actual contexto del fenómeno delictual, que requiere de una mejora y perfeccionamiento de las herramientas institucionales para abordar los desafíos que el sistema en su totalidad enfrenta, señala una nota del sitio del Poder Judicial.
En base a ese análisis, la comisión sugirió líneas de trabajo para ser implementadas a corto y largo plazo.
Las medidas a corto plazo abordan la urgencia en la actualización de la capacitación de los funcionarios encargados de la tramitación de las resoluciones judiciales y su comunicación a las entidades correspondientes.
Asimismo, se plantea la necesidad de requerir a los intervinientes información fidedigna sobre la identidad de los imputados, destacando la urgencia de que las instituciones que intervienen en el procedimiento destinado a su identificación y privación de libertad cuenten con personal de turno que se desempeñe en forma coetánea a las audiencias de control de detención, haciendo posible un flujo de información de calidad y oportuno, indispensable para el cumplimiento efectivo de las resoluciones que adoptan los citados tribunales.
Las iniciativas que requieren una implementación a largo plazo, indican, serán evaluadas por una comisión de ministros a cargo del sistema procesal penal y sus conclusiones presentadas al Tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
“Gritos, insultos, silencios duros, cuando ya no hay paz para tus hijos”, “toqué fondo, me enfermé”: Marité Matus culpa a Camilo Huerta del quiebre matrimonial
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE