Tras publicación de Boric: Tohá descarta competencia de justicia castrense en investigación a 12 carabineros por corrupción

La ministra del Interior, Carolina Tohá. Foto: Sebastián Cisternas/Aton Chile.

La ministra del Interior dijo que "en Chile cuando hay delitos que involucran a uniformados y a civiles, quien lleva esas investigaciones es la justicia civil".


La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió este viernes a la investigación en contra de 12 carabineros por corrupción y “protección” a comerciantes ilegales de Meiggs.

Se trata de una investigación a cargo de la Fiscalía Centro Norte, a un grupo de policías que forman parte, en su mayoría, de la Escuadra de Control Orden Público (ECO), quienes apoyaban -en la práctica- el control preventivo en el centro de Santiago, principalmente los sectores del barrio Brasil, Yungay o Meiggs.

En la causa figurarían antecedentes que apuntan al soborno por parte de comerciantes irregulares de origen chino, quienes pedían protección a la policía a cambio de dinero. Según fuentes conocedoras del caso, hasta $1,6 millones mensuales.

Hasta ahora se sospecha de tres comerciantes de origen chino, quienes pagaban por seguridad, totalizando un ingreso mensual de $4,8 millones para el “escuadrón del descontrol”, como son ahora denominados por algunos policías los involucrados.

En un punto de prensa luego de participar del seminario “Un pacto por la seguridad” del Centro de Estudios Horizontal Chile, Tohá fue inquirida por la posibilidad de que los 12 uniformados sean sometidos a una justicia diferente a la civil.

Foto: Interior

“No, en Chile cuando hay delitos que involucran a uniformados y a civiles, quien lleva esas investigaciones es la justicia civil”, respondió.

Y luego agregó: “Cuando hay delitos funcionarios que son solamente entre uniformados, hay casos en que lo ve la justicia militar”.

La secretaria de Estado también fue consultada por la publicación que realizó en redes sociales el Presidente Gabriel Boric, en que hizo hincapié en que el caso debe ser de competencia civil.

“Deben ser investigados por la justicia civil y si los delitos son probados, condenados. En Chile nadie está por sobre la ley”, escribió el Mandatario en la red social X.

16/05/2024 PRESIDENTE GABRIEL BORIC MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Sobre esa mención, la titular de Interior señaló que el Jefe de Estado lo hizo porque “se ha abierto un debate últimamente en esta materia de cambiar los límites de donde termina la justicia civil y empieza la justicia militar” y sostuvo que “también en ese mismo debate ha sido muy claro que transversalmente no hay apoyo a la idea de expandir la justicia militar”.

“No parece que haya ningún problema que se vaya a resolver por esa vía”, cerró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.