Nacional

Tribunal alza secreto bancario de empresario que habría triangulado dineros para Itelecom

Según declaró el director de la empresa, Ricardo Rodríguez, las facturas de la firma GHL, de George Latrille, habrían servido para que el municipio de Puente Alto adjudicara de forma ilegal la licitación a la compañía de luminarias.

La empresa es indagada por una serie presuntos sobornos en distintos municipios.

El 10 de septiembre de 2020, el Tribunal de Garantía de San Carlos autorizó alzar el secreto bancario de una serie de empresas y personas naturales en el caso Itelecom. Entre ellos, Agenda Municipalista SPA, José David Hidalgo Abarzúa Servicio Parking EIRL, Ingeniería y Transporte Epark Limitada y George Latrille Hucke.

La fiscalía investiga a varias empresas intermediarias que habrían servido para triangular dinero entre las municipalidades que habrían adjudicado ilegalmente la licitación a Itelecom.

Según declaró el director comercial de la empresa, Ricardo Rodríguez, en octubre pasado, una de ellas es GHL y su dueño es George Latrille Hucke.

Rodríguez dijo que “en 2018, el amigo personal de Marcelo Lefort (dueño de Itelecom), Víctor Amado, junto a Álvaro Lavín (...), en coordinación con Lefort, se contactaron con el administrador municipal de Puente Alto, llamado Christian Gore, para gestionar la adjudicación de esa licitación, lo que efectivamente ocurrió”. Dijo que fue Lavín quien contactó a Gore. “Me imagino que Lavín tiene que haber recibido algo de los $ 350 millones’', y añadió que creía que esos pagos estaban vinculados con las facturas de GHL, una empresa de un amigo de Lefort, George Latrille.

A raíz de esta declaración publicada por La Tercera, el 22 de enero pasado la Municipalidad de Puente Alto entregó una declaración pública con su versión de los hechos: “El proceso licitatorio de alumbrado público de Puente Alto se ajustó a todas las normas legales y administrativas existentes, garantizando un proceso abierto, transparente y competitivo”. Agregaron que “las autoridades deben recibir permanentemente por ley solicitudes de reunión a través de la plataforma lobby. La realización de esas reuniones no es para nada desconocida y no implica la comisión de actos ilícitos”.

Alcance internacional

Además, a pedido de la fiscalía, Rodríguez entregó el 20 de noviembre pasado antecedentes que dan cuenta del alcance internacional de Itelecom: “Por medio de la presente y en cumplimiento de lo solicitado en diligencias de toma de declaración de fecha 10 de noviembre de 2020, para los efectos de seguir cooperando con la investigación, hago entrega del listado de licitaciones públicas en las que se participó en Argentina desde 2015 en adelante”.

También entregó un “documento pdf de la malla societaria Itelecom Internacional SpA, copia de escritura de constitución en Argentina de la empresa Tecnologías e Inversiones SpA, copias de actas o escrituras constitutivas de Itelecom en Perú, Colombia, México, Estados Unidos y Hong Kong, y el listado de licitaciones públicas en las que participó en Perú desde 2015”. Anteriormente, Rodríguez entregó un documento llamado “Macro licitaciones Chile - Argentina - Perú 2020.xls”.

Y en un mail enviado a las fiscales del caso el 16 de noviembre pasado, su abogado, Gonzalo de la Cerda, dijo que el 13 de noviembre su defendido prestó declaración en la arista de Iquique. “Finalmente, aprovecho de pedirles, por favor, si me pueden confirmar el acuerdo al que llegamos en el sentido de que, considerando los antecedentes y declaraciones aportadas por el señor Rodríguez, cuando se le formalice, se solicitaría la medida cautelar de arresto domiciliario total a la que esta defensa se allanaría”, indicaba el texto. Cuando Rodríguez fue formalizado, el 12 de enero, la fiscalía reconoció su colaboración y quedó con arresto domiciliario.

Más sobre:Judicial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE