Angeles y Demonios se estrena en Roma en medio de conflicto con el Vaticano
La película, que se estrena hoy en la ciudad italiana, llega a Chile el próximo 14 de mayo y según el director Ron Howard, la Iglesia obstaculizó el rodaje y negó los permisos para grabar.
Horas antes de su estreno, la película ya había revolucionado a la ciudad de Roma. El filme Angeles y demonios, adaptación de la novela de Dan Brown que precedió a El código Da Vinci, se estrena hoy en el Warner Village Moderno de la capital italiana, en medio del rechazo del Vaticano, quien negó los permisos para que se filmara en la ciudad Estado. Ayer, el obispo de 103 años, Antonio Rosario Mennona, arremetió contra la cinta, calificándola de "estupidez inútil" y pidió a otros obispos que denunciaran su "contenido altamente denigratorio, difamatorio y ofensivo para los valores de la Iglesia y el prestigio de la Santa Sede".
La controversia no es nueva. En junio de 2008, Angeles y demonios debió parar las filmaciones porque el Vaticano negó los permisos para grabar en las iglesias de Santa María del Popolo y Santa María della Vittoria, lugares donde Robert Langdon (Tom Hanks) inicia su aventura, la cual involucra a la Iglesia Católica y a la secta de los Illuminati. En la ocasión, la producción del filme se conformó con filmar en la Plaza de la Rotonda, junto al Panteón y la Reggia de Caserta, al sur de Italia. Sin embargo, ayer el director Ron Howard reveló en conferencia de prensa que el rodaje siguió teniendo obstáculos en otros lugares profanos de Roma: "Nos explicaron que era debido a las presiones hechas por el Vaticano a otros organismos". La producción resolvió el problema reproduciendo virtualmente, en los estudios de Sony Pictures, los lugares donde no se pudo filmar. "Pedimos al clero que asista a la proyección de la película, cosa que rechazaron. No entiendo las críticas de quienes ni siquiera han visto el filme", agregó Howard. Tom Hanks, protagonista de la cinta, dijo que "no cree que ninguna fe se haya destruido" después del estreno de El código Da Vinci y que "la gente va a la iglesia como antes".
A diferencia de su predecesora, que dispara contra la prelatura del Opus Dei, en Angeles y demonios Langdon se pone de lado del Vaticano para resolver el asesinato de cuatro cardenales. En la cinta actúan Ewan McGregor (Trainspotting) como Carlo Ventresca, jefe máximo de los Illuminati, y la israelí Ayelet Zurer (Munich), hija de un eximio científico asesinado.
En 2005, el Vaticano llamó a no leer ni comprar El código Da Vinci, tachándola de contener "mentiras, distorsiones y errores históricos". Sin embargo, la obra de Brown fue fenómeno mundial y el filme recaudó US$ 224 millones. Con Angeles y demonios se espera repetir el éxito, mientras el escritor no niega llevar a la pantalla grande su nuevo libro, The lost symbol, que se lanzará en septiembre en Estados Unidos. "Cuando llegue a manos de Ron Howard, será grandioso", dijo ayer Brown, dando por sentado que el director se encargará de su adaptación al cine.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE