Aquí también se habla español
<br>

DE PASO por Berlín, que es la tercera "ciudad turca" del mundo (después de Estambul y Ankara), vi un letrero en una vitrina que rezaba: "Aquí también se habla alemán". El mismo letrero podríamos ponerlo en algunos malls santiaguinos para recordar que "aquí también se habla español". En Chile estamos lejos de hablar un segundo idioma, con la honrosa excepción de algunos jóvenes (y unos pocos adultos) que no sólo hablan bien inglés, francés o alemán, sino también chino mandarín, japonés o coreano. Ellos tienen hoy las puertas abiertas en el comercio y las relaciones globales.
Una lectora, Cristina León, escribe: "No puedo entender que si gran parte de los chilenos tiene un nivel muy rudimentario de inglés, reciba una arremetida tan fuerte de mensajes en inglés en su vida diaria", y apunta que "quizá sólo sea falta de sentido común o de apego al país y a la lengua de parte del comercio... y también de los medios. La Tercera tampoco está exenta de culpa".
Ella recuerda una encuesta (La Tercera, 10 de noviembre de 2013) que indica que Chile se ubica entre los países con peor nivel de inglés. El análisis mide las habilidades de lectura, audición, escritura, gramática y vocabulario de 750 mil estudiantes, y nuestro país ocupa el puesto 44 entre 60 países. Apenas un "usuario elemental" en el escalafón europeo, que mide el inglés en seis niveles de dominio.
Ocurre que todo publicista conoce la poderosa fuerza de atracción que tienen los nombres extranjeros en marcas, rótulos y mensajes. "Up to 50% off, select styles, now fit guide, shoes & sandals, save 20%, sale up to 30%, real comfort y delivery", son algunas expresiones tomadas de vitrinas y avisos de prensa. Pero, también hay términos foráneos que trepan por las columnas periodísticas para infiltrarse, luego, en el habla de todos. En Deportes, abundan. Algunos lexicógrafos sostienen que esos vocablos "confieren distinción, sapiencia y brillo a la prosa del periodista".
Cuando se trata de la Liga de Campeones de Europa, un comentarista que se precie dirá la Champions League, que al final termina en la Champions, a secas. Usar Bundesliga, para el torneo alemán de fútbol, aromatiza el mensaje. Y, ahora que partió el torneo nacional de fútbol ya se habla del play-off. Este vocablo entró en la tromba de los medios y luego fue adoptado por los hinchas, cautivados con este concepto que no significa otra cosa que segunda fase o fase final.
En días recientes, el "Dakar 2014" aportó el término bivouac, que La Tercera recogió en un pequeño título de su sección Deportes -"El particular bivouac en San Luis"- y que luego ha repetido. Se trata de un campamento que se instala en un lugar para pasar la noche. En español también se utiliza vivac; pero el centellante bivouac, aunque no figura en el diccionario, ya se asoma... Al menos se le menciona en el diccionario Panhispánico de Dudas.
Un periodista le preguntó tiempo atrás a un conocido académico de la lengua que cómo estaba nuestro idioma. Este respondió: "El idioma, bien; pero recibiendo coscorrones en todos los medios".
Más desnudos de Tunick
"Con frecuencia, algunas noticias internacionales publicadas por La Tercera indican que el mar Muerto está situado en Israel", escribe el lector Fabio Casas. Le interesa este tema porque "en la región se están realizando estudios para tratar de recuperar el histórico mar que, año a año, disminuye su superficie por desviaciones de las aguas que aporta el río Jordán". Señala que en la lectura de una fotografía de la sección Cultura & Entretención del 16 de octubre, se dice: "Mil personas reunió el fotógrafo en 2011 en el mar Muerto, Israel". La información se refiere al artista Spencer Tunick, el mismo que en 2002 fotografió a unas cuatro mil personas desnudas en el Parque Forestal de Santiago. En cuanto al mar Muerto, este cuerpo de agua lo comparten Jordania, Palestina (ANP) e Israel. Es posible que las fotos las haya tomado Tunick en la ribera israelí, pero el mar es tripartito.
El Representante del Lector acoge críticas y objeciones a los contenidos del diario. Escriba a lector@latercera.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE