Baterista de System of a Down: "Fue un error no haber sacado ningún disco en los últimos diez años"
John Dolmayan cuenta cómo será el show que darán el 27 de septiembre en el festival Santiago gets louder. De paso, analiza el actual momento del cuarteto y detalla sus planes de publicar nuevo material.

Para los integrantes de System of a Down, el espíritu de supervivencia es algo que llevan en la sangre. Nacidos en California pero descendientes de armenios que escaparon del tristemente célebre genocidio de 1915 -perpetrado por el Imperio Otomano contra el pueblo del Cáucaso-, el cuarteto que comanda el vocalista Serj Tankian se las ha arreglado para mantener a flote el grupo que a fines de los 90 sacudió la escena del rock pesado norteamericano, luego de un paréntesis de cuatro años que culminó en 2010, y a una década de la publicación de su último álbum de estudio, Hypnotize (2005).
“En cierto sentido creo que estamos mejor que nunca”, afirma al teléfono desde Estados Unidos el baterista John Dolmayan, consultado acerca del actual momento de los autores de Toxicity ad portas de su regreso a Chile. Será el próximo 27 de septiembre en el ex aeropuerto de Cerrillos, como parte del festival Santiago Gets Louder, un contexto muy distinto al de su debut local de 2011 -con un show en solitario en el estadio Bicentenario de La Florida-, y aún más distante de su último concierto a la fecha, el pasado 25 de abril en Yerevan, la capital armenia, con motivo del centenario de la masacre que mató a millones y forzó a huir a sus familiares.
“Para nosotros, honestamente, fue lo más importante que hemos hecho como grupo”, cuenta Dolmayan sobre aquella multitudinaria presentación de dos horas y media en la Plaza de la República, que cerró su gira Wake up the souls. “Fue un montón de trabajo, tuvimos que llevar todo a ese país porque no están acostumbrados a hacer grandes conciertos. Generadores, amplificación, baños portátiles... cosas que uno da por hecho en cualquier otra parte pero que aquí no tenían”, detalla.
Ahora retoman los shows con una fecha en Chicago (esta noche) y una gira por Sudamérica. ¿Tienen buenos recuerdos de su anterior paso por Chile y la región?
Todo el tour sudamericano fue genial. Llevamos casi 20 años juntos como banda y la verdad nos sorprendimos mucho cuando fuimos por primera vez, por la cantidad de gente que nos fue a ver a los shows, que nos recibió en el aeropuerto. Apreciamos mucho lo que hacen los fans, son muy dedicados.
¿Cómo será el concierto que presentarán en Chile?
Todavía estamos definiendo qué canciones vamos a tocar. Sabemos que en Rock in Rio y en Chile será en el contexto de festivales, entonces no podemos alargarnos demasiado ni tampoco tocar lo mismo de la última vez. Lamentablemente, aún no sacamos un nuevo disco, así que tendremos que tocar canciones antiguas, pero la idea es montar algo interesante para que la gente vea un show nuevo.
¿Aún disfrutan tocar las canciones de sus primeros discos?
Claro, siempre. Hay algo especial en eso, te lleva a otro tiempo. Yo tenía 25 años cuando salió el primer disco, tengo 43 ahora, así que es como volver a ese momento. En general, creo que somos muy afortunados. Los atletas llegan a los 30 o 35 años y se les acaba la carrera, y pasan el resto de sus vidas sin saber qué hacer. Nosotros podemos seguir en esto por el resto de nuestras vidas, seguir creciendo.
¿Han conversado la posibilidad de publicar un nuevo álbum?
Va a suceder. No sé cuándo. Nos tomaremos nuestro tiempo. Han pasado diez años desde que sacamos el último álbum, así que tampoco queremos apurarnos por lanzar cualquier cosa. Tiene que ser el disco de nuestras vidas, y aunque no lo sea, la gente espera que sea igual o mejor que el último, así que creo que no hay forma en que salgamos airosos de esta, jaja...
¿Les aburre que les sigan preguntando por nuevo material?
No, para nada. Lo entiendo completamente. No estamos muertos, estamos vivos y no hay razón para que no hagamos uno o tres discos más en los próximos años. Personalmente, creo que es un error haber dejado pasar tantos años porque hay un tiempo limitado de la vida en que uno puede ser productivo. Me arrepiento de que no hayamos sacado nada en los últimos diez años, pero al mismo tiempo entiendo que las cosas tienen que seguir cierto curso natural.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE