Benjamín Vicuña: "Sigo sintiendo el cine y la TV como algo prestado"
El chileno habla sobre su participación en la serie 2091 de Fox y su atareado año de proyectos.
El año 2016 ha sido uno particularmente ocupado para Benjamín Vicuña. A las dos películas que ha estrenado. El hilo rojo y Permitidos (sólo en Argentina), se le suma una tercera, Los padecientes, que filmó al otro lado de la cordillera, y dos series de televisión; Un diablo con ángel de TVN y 2091 de Fox, su tercera incursión en una producción de un gran canal de cable, -luego de Sitiados, de la misma señal, y Prófugos de HBO- y que se estrena el martes a las 22 horas.
"Para cualquier persona el poder trabajar en un lugar que tiene todos los recursos para hacer las cosas bien es un agrado. En este caso, se la jugaron por darle alas al sueño de un creador que imaginó un mundo en el 2091 y eso se agradece", explica el actor, sobre la serie de ciencia ficción filmada en Colombia que presenta un mundo apocalíptico en 75 años más. Ahí el chileno es Lodi, el antagonista inicial de la historia, que sigue a siete "gamers" que son enviados al espacio a participar de un juego que les permitirá tener beneficios en este mundo con escasos recursos naturales. Pero el juego demostrará tener un trasfondo más siniestro del inicial. "Lodi es un tipo ambicioso, por lejos el más egoísta y más competitivo de todo el grupo de gamers. No tiene escrúpulos y desde el arranque se plantea como el villano. Para mí es una buena oportunidad como actor, poder presentar otros matices a mis personajes", explica.
¿Qué le llamó la atención de esta serie?
Es la primera serie de ciencia ficción pensada en Latinoamérica para el mundo. Me pareció que tiene un potencial tremendo, esa idea de imaginar el mundo en 75 años más. Como actor es maravilloso tener esta oportunidad de jugar con cosas nuevas.
Ha tenido una agenda muy cargada este año. ¿Ha sido difícil el ritmo?
Ha sido un año de muchos proyectos y mucho crecimiento actoral, lo que me tiene feliz. Si hay un lado negativo, es que el gran damnificado ha sido el teatro, que me encanta, pero es incompatible con el viajar para hacer películas y series, además de mi prioridad que es ser padre. Creo que el teatro sigue siendo el hogar de todos los actores, el arte en vivo. Sigo sintiendo el cine y la televisión como algo prestado, aunque me encanta hacerlo.
¿No le preocupa sobreexponer su imagen con tantos proyectos?
La verdad no. Siento que cuando me expongo es porque tengo que hacerlo por la necesidad de comunicar mi trabajo. Pero no hablaba tanto desde El hilo rojo que fue en mayo, y ahora estamos en octubre. Sobreexpuesto se podría considerar a una persona que tiene un programa de televisión todos los días. Hay coletazos de esto que escapan mi responsabilidad y yo no puedo controlar. Pero yo trato en lo posible de cuidar el sobreexponerme, porque sé que es parte de mi capital.
¿Siente algún aspecto pendiente por explorar en su carrera?
Creo que algo que siempre tendré el interés de ponerme en los zapatos de director. Es inevitable para mí querer saber cómo funcionan las cosas. No es que tenga un proyecto en carpeta, pero sí es una idea que me viene dando vueltas el para el futuro.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE