Canales hacen sus ofertas para quedarse con Viña 2011
Mega se presentará en alianza con Televisa y Chilevisión con otro canal extranjero para la transmisión internacional. Además, la estación de Piñera quiere a Cecilia Bolocco y Antonio Vodanovic como pareja anfitriona.<br><br>

Es la recta final. El próximo miércoles vence el plazo para postular a la licitación para quedarse con el Festival de Viña del Mar los próximos cuatro años. Y los canales ya afinan sus propuestas para adjudicarse con el evento.
Una de las propuestas más ambiciosas es la de Chilevisión, televisora que quiere a Cecilia Bolocco y Antonio Vodanovic como pareja de animadores. Ambos fueron anfitriones entre 2000 y 2002 y la idea de que regresen a la Quinta Vergara viene de Juan Pablo González, productor ejecutivo de la señal que ha trabajado con ambos: fue director del Festival cuando ellos se subieron a la Quinta Vergara en 2001 y él también es una carta para dirigirlo nuevamente.
Una fuente de la televisora detalla que "CHV ve con buenos ojos adjudicarse el Festival de Viña, porque es una forma de salir de la categoría de 'canal chico' y estar de pleno en los eventos grandes". Por otro lado, otra fuente del canal detalla que la señal no irá solo al concurso público, sino que acompañado de una unacanal extranjero que le prestará su señal para salir internacionalmente.
Respecto de las cifras para quedarse con Viña, una fuente de la industria explica que las ofertas económicas deberían rondar los mismos montos que pagó Canal 13 en 2006: 1.183.936 UF (unos $ 21 mil millones) por cuatro años. "No será más que eso", dice una fuente ejecutiva de un canal. UC-TV y TVN devaluaron un poco el Festival, porque la calidad de los artistas que trajeron no estaba a la altura de lo que se había hecho antes".
Pero Pamela Hodar, miembro de la comisión organizadora del Festival, dice que la municipalidad espera que la oferta sea "aún mejor" que la de los años anteriores: "Esta propuesta va estar mas enfocada a la parte económica y a que el Festival no pierda su esencia, porque queremos dejar atrás la críticas. Queremos que nos ofrezcan una muy buena parrilla". Un dato: en las nuevas bases del Festival se estipula que el 65% de la evaluación de la oferta pasa por el dinero que ofrezcan los canales.
ROSTROS Y EXPERIENCIA
Al interior de Mega reconocen que el Festival de Viña también es muy importante para ellos. Y están apostando por su experiencia en la realización del certamen, ya que ellos lo produjeron entre 1994 y 1999.
"Para nosotros nuestra experiencia es una ventaja. No nos cuesta organizar la propuesta ni nada de eso", explica un ejecutivo. Además, la cadena propondrá ir acompañada de Televisa (México) para encargarse de la exhibición internacional del evento. Aunque esta vez no será como socio realizador, sino que en calidad de transmisor del evento. "Mega considera que Televisa es su socio natural, porque tiene una relación de hace muchos años", explican. Sin embargo, una fuente ejecutiva del canal privado asegura que aún no tienen claro qué rostros pondrían como anfitriones.
Por otro lado, TVN es otro canal "muy interesado", como dice una fuente ejecutiva, en quedarse con el certamen, pero esta vez sin Canal 13. Desde hace unas semanas buscan un socio para presentarse. La misma fuente cuenta que dentro de la nómina que presentará el miércoles irá como posible conductora de Viña 2011 Karen Doggenwailer.
A su vez, en Canal 13 cuentan que hace un par de semanas se presentó una evaluación del último Festival de Viña al director ejecutivo Marcelo Von Chrismar, y a él no le habría gustado el panorama que encontró. Por lo tanto, la televisora no se presentaría esta vez a la licitación.
Sin embargo, las mismas personas cuentan que el tema del certamen viñamarino se ha tocado a puertas cerradas y con mucha cautela, muy al estilo del nuevo director.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE