Cannes: De la poesía coreana a la corrupción ucraniana
Hoy se presentaron los filmes Poetry y My Joy, con buena recepción de la crítica.

La película coreana Poetry (Poesía) y la ucraniana My Joy, las dos cintas presentadas hoy a concurso en el Festival de Cannes, son dos producciones netamente "festivaleras", de esos filmes que difícilmente llegaran a estrenarse en muchos países pero que tienen muchas posibilidades de marcharse con premio a casa.
El quinto trabajo del coreano Lee Chang Dong se centra en la vida de una anciana que cuida de su nieto con devoción. Es una mujer activa que se interesa por la poesía hasta que se entera que sufre de Alzheimer y de que su nieto ha estado acosando a una joven, que acabó por suicidarse.
"Es una película sobre la poesía que va más allá del género literario", dijo Chang Dong en rueda de prensa. "Quería hablar de los aspectos invisibles de la vida y mostrar la poesía en este filme", añadió el cineasta, para quien "a pesar de la fealdad del mundo, siempre hay algo maravilloso y eso se ve a través de la poesía".
Poetry está protagonizada por la gran dama de la interpretación en Corea, Yun Junghee, de 65 años. Yun llevaba diez años sin participar en cine porque, según dijo hoy, no recibía buenos guiones.
La actriz a la que muchos ven ya como la favorita para el premio de mejor interpretación dijo que tiene la intención de seguir actuando hasta los 90, sobre todo con personajes como éste. "Es realmente extraño -comentó Yun-, Lee y yo no nos conocíamos muy bien, pero desde que recibí el guión vi que este personaje es como yo. Es una mujer soñadora, como yo, y también inocente. Y como yo va a su aire".
Hace tres años Lee Chang Dong también compitió en Cannes con Secret Sunshine, que se llevó el premio a la mejor actriz para Yeon Doyeon, quien este año también aspira al mismo premio con la otra película coreana a concurso: The Housemaid, de Im Sangsoo.
Por otro lado, la primera película de Ucrania que concurre por la Palma de Oro lleva por título My Joy (Mi alegría), aunque el director Serguei Loznitsa no ofrece ni un plano de júbilo en toda la cinta.
En su primera película de ficción, tras hacerse un nombre como documentalista, My Joy destaca por su potencia visual. Se centra en la vida de un camionero en una provincia rusa cuya rutina se ve alterada por una serie de encuentros azarosos con un ex combatiente, una prostituta y unos agentes de tráfico. En todos los encuentros se viven injusticias y abusos, sobre todo por parte de autoridades. Todas estas historias, protagonizadas por actores no profesionales, surgen de hechos reales de los que el director tuvo conocimiento a través de sus viajes por Rusia.
Loznitsa, de 45 años, nació en Bielorrusia cuando todavía pertenecía a la Unión Soviética y luego se mudó a Ucrania, aunque desde 2001 vive en Berlín. Su labor de documentalista se palpa en esta película que retrata además cómo intentan salir adelante la gente, que procura aprovechar cada oportunidad, aunque sea a pesar de la suerte de otros.
El cineasta no quiso profundizar sobre el tema de la corrupción y los abusos por parte de los funcionarios que se muestra en su película, que definió como un "road movie al mismo tiempo que cine realista pero con elementos grotescos que van en aumento".
Y en aumento van también las desgracias que le suceden al protagonista a modo de metáfora sobre la deriva del país en la actualidad.
Poetry y My Joy han calado bien en la crítica, en una jornada en el que Mick Jagger y sus Rolling Stones acaparan todo el protagonismo de fuera de concurso con el documental Stones in Exile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE