China reconstruye pueblo natal del Dalai Lama
Las casas de adobe de Taktser fueron reemplazadas por unas de ladrillo tras la aprobación de los pobladores.

El pueblo de Taktser, en el este de la meseta tibetana y lugar en el que nació el actual Dalai Lama -en el exilio desde 1959-, ha sido reconstruido, sustituyendo las tradicionales casas de adobe por otras de ladrillo, informó la agencia oficial china Xinhua.
Los trabajos de reedificación de Taktser, o Hongya para los chinos, terminarán este mes tras 16 meses de obras, en los que se han invertido 2,65 millones de yuanes, destacaron responsables del gobierno local.
Según Xinhua, las 54 familias que habitan la localidad no tuvieron reparos en que sus casas de adobe, muchas de ellas en peligro de derrumbe, fueran destruidas y sustituidas por otras de ladrillo y madera, de aspecto más moderno.
La localidad se encuentra en la provincia occidental china de Qinghai, que este año sufrió un fuerte terremoto y es reclamada como parte del "Gran Tíbet" por los independentistas tibetanos, pese a que China no la incluye en la oficial Región Autónoma del Tíbet.
El actual Dalai Lama, Tenzin Gyatso, nació en una casa de Taktser el 6 de julio de 1935, aunque poco después ya fue reconocido como la reencarnación de la máxima figura espiritual del budismo tibetano, por lo que dejó su familia para ser formado como lama a los seis años.
Premiado con el Nobel de la Paz en 1989, el Dalai Lama es una figura admirada por la comunidad internacional, mientras en China se le considera un "separatista" y el instigador de protestas violentas como las de 2008 en Lhasa (capital tibetana), por lo que el líder religioso y político continúa exiliado en la ciudad india de Dharamsala.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE