Histórico

Científicos europeos aseguran que los neandertales cazaban mamíferos marinos

Un estudio hispano-británico revela que los neandertales tenían características más similares de lo que se creía con el homo sapiens, y que incluyeron productos marinos, como la foca y el delfín, en su dieta habitual. 

Un trabajo en yacimientos del peñón de Gibraltar, al sur de la península Ibérica, revela que los neandertales (especie Homo que habitó en Europa hace unos 300 mil años) también cazaban mamíferos marinos y ha demostrado que esta población y los homo sapiens que les sucedieron "apenas" diferían en su comportamiento.

La investigación conjunta de científicos británicos y españoles se ha realizado desde 1995 en el peñón de Gibraltar y los resultados señalan que los neandertales tenían una estrategia de supervivencia más compleja y superior de lo que hasta el momento creía la comunidad científica.

El estudio fue publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y ofrece nuevas pruebas para eliminar la idea de que el homo sapiens fue el único grupo humano con capacidad para explorar todos los recursos naturales, incluido los marinos, según se explica en una nota difundida hoy por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Según el estudio, los neandertales no sólo explotaban los recursos terrestres, sino que poseían conocimiento sobre la reproducción en tierra de las focas y aprovechaban este período estacional para ocupar dos cuevas del peñón: Vanguard y Gorham.

VANGUARD
En Vanguard, los paleontólogos han descubierto restos de al menos tres ocupaciones de este grupo de hace más de 42.000 años.

Aparecieron restos óseos de focas que presentan marcas producidas por la utilización de utensilios de piedra para extraer la piel y la carne, y posteriormente fracturar los huesos para obtener la médula.

La investigadora del CSIC Yolanda Fernández Jalvo, explicó que se analizó una cuarta ocupación más reciente y de corta duración en la cueva de Vanguard, donde se han registrado restos de marisqueo de moluscos recolectados.

Estas actividades se complementaban con el consumo ocasional de cetáceos (delfín hocico de botella), posiblemente varados en la costa, y de aves marinas, así como con la caza de mamíferos terrestres como cabras salvajes, ciervos, jabalíes y conejos.

GORHAM
También se encontraron restos de mamíferos marinos en niveles asociados a neandertales en Gorham, donde permanecen hasta hace unos 28.000 años, una época reciente para estos grupos humanos.

Esto indica su persistencia en la zona y posiblemente constituye la última presencia de neandertales conocida antes de su extinción, según el CSIC.

Existen otros yacimientos de paleolítico medio en Italia y, sobre todo, en Portugal y en el sur de España, que han proporcionado moluscos, mamíferos y aves marinas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE