Histórico

Club de Planeadores de Vitacura

Señor director:

Un grupo de personas apasionadas por volar formó el 15 de diciembre de 1946 el Club de Planeadores de Santiago, actualmente Club de Planeadores de Vitacura, con el propósito de contar con un lugar para desarrollar el vuelo a vela. Estas décadas hemos logrado hitos como la hazaña de Alejo Williamson, quien el 12 de diciembre de 1964 logró unir Santiago con Mendoza por la parte más alta de la Cordillera en un pequeño planeador Blanik, cuya travesía alcanzó notoriedad mundial.

Pero nuestra actividad no se remite a volar, sino también a dar un sentido social a lo que hacemos, entendiendo que formamos parte de una comunidad con la que estamos vinculados. Lo que nos mueve, además de volar por la majestuosa Cordillera de Los Andes, es un espíritu de servicio al país, aportando a satisfacer necesidades y prestar apoyo en lo que se requiera. Hemos materializado convenios con instituciones públicas y privadas, por ejemplo, para el uso de nuestras instalaciones y aeronaves en situaciones de emergencia, como en caso de una catástrofe natural o traslado de un órgano para donación en cualquier parte de Chile. Hemos formado a 1.700 pilotos que prestan servicios desde distintos ámbitos y hemos organizado campeonatos mundiales de vuelo a vela. En 2018 seremos sede de la final de ese mismo torneo.

Queremos ampliar este compromiso de colaboración y responsabilidad social, abriendo aún más nuestras puertas a la comunidad. Queremos que los chilenos nos sientan parte de un patrimonio del país, porque nuestra pasión por volar y vocación de servicio siguen más vigentes que nunca.

Christian Chaigneau

Presidente

Club de Planeadores de Vitacura

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE