Histórico

Cómo fue la evolución de las monedas y billetes en Chile

El Banco Central presentó hoy un nuevo proyecto para cambiar las actuales monedas utilizadas en el país. Revisa cómo ha ido cambiado el peso chileno y su evolución en composición y tamaño.

El peso es la moneda oficial de Chile, y fue retomado en nuestra historia desde 1975. cuando se dejó de utilizar el Escudo. Desde ese entonces ha sufrido distintos cambios para ayudar a su mejor identificación. Ahora, podría entrar en discusión un nuevo diseño, luego de que el Banco Central presentara hoy a la presidenta Bachelet nuevo proyecto para una nueva familia de monedas, considerando las de $10, $50, $100 y $500.

A lo largo de la historia del país las monedas y billetes han sufrido los siguientes cambios en su forma y composición:

Monedas

La primera serie de monedas desde 1975 correspondían a las de $1, $5, $10 y $100, y en un comienzo estaban hechas de cobre y níquel, para luego pasar a ser de níquel y bronce.

Luego en 1992 la moneda de $1 cambió para ser de forma octogonal y de aluminio.

Al igual que la de $1, las de $5 también eran originalmente redondas y compuestas de cobre con níquel para ser de aluminio y bronce níquel con bronce respectivamente.

Desde el año 1990 se comenzó a cambiar la composición de estas monedas ($1 y $5) para pasar a ser de cobre, aluminio  y níquel.

La moneda de $50 comenzó a circular en septiembre de 1981, y se ha mantenido igual hasta el día de hoy con una composición de cobre, níquel y aluminio.

El resto de monedas también ha sufrido modificaciones en su forma y composición. En diciembre del 2001 la moneda de $100 pasó a ser de cobre, níquel y aluminio a una moneda con un centro de aleación de alpaca y un anillo de cobre, níquel y aluminio.

La moneda de $500 comenzó a circular en diciembre del 2000 para reemplazar al billete, y su composición está construida con un centro de cobre y aluminio y un anillo de aleación de alpaca.

Actualmente se está debatiendo si se dejará de producir las monedas de $1 y $5, ya que elaborarlas es más costoso que el precio en sí que tiene la moneda.

Billetes

Con el avance de la tecnología los billetes han evolucionado para incluir nuevas formas de seguridad contra su falsificación.

El billete de $500, el cual ya no se encuentra en circulación, comenzó a funcionar en 1977 y estaba elaborado, como el resto de los billetes de la época, de algodón. La imagen elegida para distinguir a este billete del resto fue el retrato de Pedro de Valdivia tomado de un cuadro donado por Isabel II, Reina de España.

El billete de $500 formó parte de la familia de billetes que comenzó a circular en junio de 1978. Estos tienen un tamaño de 145x70 mms y hasta el día de hoy algunos se pueden encontar en circulación.

Desde 2004 comenzaron a fabricarse una nueva serie de billetes con mayores medidas de seguridad y de fácil diferenciación para personas con problemas visuales gracias a su variación de tamaños. El primero de estos fue el billete de $2.000.

En el año 2009 le siguió una nueva versión del ya actualizado billete de $2.000, además de nuevos $5.000, $10.000 y $20.000, mientras que el nuevo billete de $1.000 comenzó su circulación el 2010.

Actualmente los billetes que se encuentran en funcionamiento son producidos en dos materiales. Los billetes de $1.000, $2.000 y $5.000 son en polímero (papel plástico), y los de $10.000 y $20.000 son de papel algodón.

Más sobre:portada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios