Crisis de la ANFP: La revisión que pudo evitar que directores recibieran sueldos
La Municipalidad de Peñalolén admitió "algún error" al no revisar en 2013 la modificación del estatuto que propiciaba el pago de salarios a directivos.

En medio de la crisis del fútbol chileno, una de las mayores complicaciones que enfrenta la ANFP se relaciona con la ilegalidad en el pago de remuneraciones para los directores por cumplir funciones como tales. Esto debido a que las personas jurídicas sin fines de lucro tienen prohibida la cancelación de salarios por labores directivas.
Según explicó ayer la ministra de Justicia, Javiera Blanco, en la comisión de Deportes y recreación de la Cámara de Diputados, la cancelación de estos sueldos en Quilín se realizó al amparo de una modificación en los estatutos, realizada para tales efectos en 2013.
Vale decir, esto ocurrió dos años después de que la Ley 20500 (de 2011) otorgara a las las municipalidades la función de revisar los documentos relativos a la constitución y modificación de corporaciones y fundaciones con domicilio en la respectiva comuna.
Esto significa que la Municipalidad de Peñalolén autorizó la polémica modificación del estatuto de la ANFP, que amparaba el pago de estos sueldos, a pesar de su prohibición.
Por este motivo, en aquel municipio asumen la autocrítica: "Podemos entender que en la revisión de la modificación de estatutos de la referida Asociación pudo haberse cometido algún error, situación que debe revisarse y para ello recopilaremos todos los antecedentes necesarios", se indica en una nota enviada a La Tercera.
"En esta comuna existen más de tres mil organizaciones comunitarias, sumándose a partir de 2011, todas las corporaciones y fundaciones sobre las que esta municipalidad debe ejercer la revisión antes señalada, lo que representa una compleja situación por la gran cantidad de trabajo que ello implica y, aún más, dado que la ley exige hacerlo dentro de un breve plazo de tiempo", agregó a modo de descargo.
Durante la comisión, la ministra Blanco aseguró que la Municipalidad de Peñalolén ya está trabajando en revertir el error, aunque del lado de la ANFP "no ha existido mayor proactividad" al respecto.
Pese a que la modificación fue en 2013, Sergio Jadue y el resto de la mesa directiva comenzaron a percibir sueldos recién desde enero de este año. En total, el calerano percibió un total de 35 millones de pesos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE