Histórico

Destino de cepas de viruela divide a la OMS

La asamblea que se realiza en Ginebra pospuso la decisión final para el próximo lunes.

Los ministros de Salud reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud están divididos sobre si destruir o no las reservas que quedan de virus vivo de la viruela, que se encuentran almacenadas en laboratorios de Rusia y Estados Unidos.

De hecho, la decisión que debía ser adoptada hoy, se postergó finalmente para el lunes próximo, un día antes que termine la reunión que reúne a 193 estados miembros de la OMS, la agencia de salud de las Naciones Unidas.

"Esperamos que la resolución sea adoptada", dijo a Reuters hoy en Ginebra un portavoz de la misión diplomática estadounidense.

Según lo debatido en estos días, tanto EEEUU como Rusia señalan que se necesitan nuevas investigaciones sobre vacunas más seguras contra la letal enfermedad erradicada oficialmente en 1980. Además, señalan que se necesitan garantías de que todas las reservas se hayan destruido o transferido a sus dos reservorios oficiales, debido a los temores de que el virus pueda ser usado como arma biológica.

Pero su propuesta conjunta de posponer cinco años cualquier decisión sobre el momento de destruir las reservas del virus ha generado oposición en el encuentro anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde el tema ha estado en la agenda en los últimos 25 años.

LAS RAZONES PARA CONSERVARLA
Muchos países señalan que las reservas que quedan del virus de la viruela deberían erradicarse, dado que la enfermedad ya no existe entre la población y que el virus es letal.

Además, consideran que actualmente existe la tecnología para desarrollar nuevas vacunas y antivirales sin la necesidad de guardar el virus.

BAJO ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Inspectores de bioseguridad de la OMS visitaron en el 2009 por última vez los dos laboratorios que tienen el virus de la viruela, ubicados en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) -con sede en Atlanta- y el Centro de Investigación Estatal en Virología y Biotecnología en Koltsovo, Rusia.

Los expertos hallaron que ambos sitios son seguros para el trabajo con el virus vivo.

La OMS también conserva una reserva de vacunas de emergencia de 32,6 millones de dosis, que asegura que está almacenada de manera segura en Suiza.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE