Develan que Servicio secreto israelí infiltró agentes en pueblo árabes
La operación realizada en los 50' buscaba recabar información ante una posible guerra. <br>
El servicio secreto israelí, el Shin Bet, camufló a diez de sus agentes en pueblos árabes en Israel durante la década de los 50, tras el establecimiento del Estado judío, obligándoles indirectamente a casarse y tener familias, informó hoy el diario israelí Yediot Achronot.
Los espías, todos judíos de origen iraquí, fueron enviados a pueblos que podrían unirse a las fuerzas árabes en una posible guerra contra Israel, asegura el diario citando a la revista Defence Israel. La prioridad de la infiltración era que aprendieran durante un año el Corán, el dialecto palestino y sus técnicas de combate.
Con identidades falsas, fueron enviados a pueblos y ciudades árabes fingiendo ser refugiados de la guerra árabe israelí de 1948-1949 que volvían a Israel. A sus familiares en el Estado judío se les ocultó dónde se encontraban y lo que hacían.
Ya en la misión, muchos de ellos se casaron con mujeres árabes sin revelar su identidad real. "No tenían opción", señaló Sami Moriah, el jefe de la unidad. "Habría parecido sospechoso si jóvenes viriles no tenían pareja. Al enviarlos a la misión no les ordenamos que se casaran, pero estaba claro que se esperaba eso de ellos", explica.
Con el tiempo aumentó la presión del Shin Bet para que volvieran a casa, sobre todo tras quedar claro que su misión tenía una utilidad limitada, desintegrándose finalmente la unidad en 1964.
Ese año, mujeres e hijos fueron llevados a Francia, donde les revelaron la verdera identidad de su marido y padre. A las esposas se les dio la opción de convertirse al judaísmo o empezar una nueva vida en un país árabe. Según relata el diario israelí, la mayoría optó por seguir con su esposo y continuar la vida con sus hijos en Israel.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.