Distintas formas de conocer los canales del sur
Ya sea descubrir nuevas rutas, recorrer las que ya se han convertido en clásicos patagónicos, tomar un crucero de lujo o un ferry sencillo, la buena noticia es que las oportunidades para navegar por estos parajes mágicos y solitarios comienzan a multiplicarse. Acá algunas ideas para conocer los confines de Chile.
"En este archipiélago, todo es demencial y desmesurado"; "Permanezco absorto en suave y mística contemplación ante aquel soberbio espectáculo de la naturaleza que la soledad y el silencio hacen más impresionante y sugestivo"; "El hombre, frente a esta naturaleza, parece un extranjero, un intruso". Son algunas de las descripciones que hicieron exploradores y viajeros que navegaron por el extremo sur de nuestro país, ese laberinto interminable de islas y canales que tanto nos atormentaba de niños al calcar el mapa de Chile, y que no ha dejado impávido a ningún visitante que ha tenido la suerte de descubrir esta parte del mundo.
Sí, es mejor hablar de mundo, porque más allá de la presencia de un puñado de ínfimos poblados que recuerdan que esto es Chile, en todo el resto del territorio la única soberana es la naturaleza. Territorios vírgenes, dominados por vientos, lluvia, arcoíris, montañas abruptas, glaciares, bosques que se descuelgan de los islotes al mar, cetáceos y aves por doquier. Un lugar donde la conexión a celulares e internet desaparece y uno aprende a contemplar y a vivir los ritmos de la naturaleza.
Las nuevas rutas
Las barcazas o ferrys son una de las formas más baratas para recorrer los fiordos, con la ventaja de poder cargar el auto propio y después seguir explorando en tierra. El rol de las barcazas no es turístico, sino que su función principal es conectar localidades costeras, por lo tanto, acá no se puede esperar lujos, ni piezas con cama confortable (de hecho la mayoría de las embarcaciones no cuentan con habitaciones), ni comidas de etiqueta, pero sí hay que reconocer que las empresas han ido modernizando las naves y las horas de viaje –que pueden llegar hasta 40 en algunos tramos– se toleran bien con butacas modernas y espacios de terraza y descanso.
Una de las nuevas rutas que se sumó el año pasado fue un sueño cumplido para muchos: unir las regiones de Magallanes y Aysén sin necesidad de tomar un avión o recorrer eternas horas de pampa por el país vecino. El Crux Australis realiza un viaje de 41 horas entre fiordos, glaciares, montañas y poblados tan mágicos como Caleta Tortel y Puerto Edén, donde no existen calles, sino que pasarelas de madera y cientos de escalones de madera que unen las viviendas. Los viajes son una vez a la semana, en temporada alta, y dos veces al mes, en temporada baja, y solamente se puede descargar autos en Puerto Yungay y Puerto Natales.
La Ruta Cordillera es la alternativa para conocer algunos o todos los poblados que se encuentran en los archipiélagos de Aysén, lugares remotos pero fascinantes. El recorrido completo tiene una duración aproximada de 30 horas, partiendo desde Quellón en Chiloé, hasta Puerto Chacabuco en Aysén, pasando por una decena de localidades pequeñas perdidas entre los fiordos. La buena noticia es que este verano se sumó la alternativa directa desde Quellón a Raúl Marín Balmaceda, un viaje que dura sólo cinco horas cruzando el golfo Corcovado (para el que es recomendable llevar pastillas si tiene tendencia a marearse), y que se ha convertido en una de las mejores puertas de entrada para recorrer la Carretera Austral.
Raúl Marín Balmaceda está ubicado en la desembocadura del río Palena y tiene el mix perfecto de playas de arenas blancas, bosques impenetrables y la posibilidad de ver abundante fauna marina. Desde este poblado a La Junta, ubicado en plena Carretera Austral, son 75 km por un camino de ripio. Existe un cruce de barcaza sobre el río Palena que funciona de 8:30 a 13:00 y 14:00 a 18:30 horas.
Los clásicos
Navimag sabe combinar muy bien el servicio de ferry con comodidad, ya que todos sus pasajeros van en habitaciones, que pueden ser compartidas o privadas. Realizan dos rutas: Conexión Carretera Austral, que navega desde Puerto Montt a Puerto Chacabuco en dos días (y viceversa), y Ruta Fiordos de la Patagonia, que navega desde Puerto Montt a Puerto Natales en cuatro días (y viceversa), ambas con servicios de alimentación incluidos.
Ya en la categoría de lujo, los Cruceros Australis cuentan con rutas one way (ida) y round trip (ida y vuelta), saliendo desde Punta Arenas y Ushuaia (Argentina). En embarcaciones que no descuidan ningún detalle y abundan en comodidad y buen servicio, se puede recorrer los canales fueguinos e hitos como la Avenida de los Glaciares, el Cabo de Hornos o isla Magdalena, con sus más de 150 mil pingüinos de Magallanes. Si algo destaca en estos cruceros es su rol de educación medioambiental, con buenas charlas a bordo para entender e involucrarse con los ecosistemas que se van conociendo.
Skorpios es otra de las alternativas de lujo clásicas, con dos rutas. La Ruta Chonos de 6 días/5 noches que navega entre Puerto Montt y Laguna San Rafael, en una renovada embarcación para 90 pasajeros. Realiza desembarcos en pequeños poblados como Puerto Aguirre, sectores de aguas termales y se aproxima en botes zodiac a la pared glaciar de San Rafael. La segunda ruta se llama Kaweskar y navega 4 días/3 noches entre Puerto Natales y Campo de Hielo Sur, y pasa por más de 15 glaciares.
Los exclusivos
También hay opciones para conocer en embarcaciones pequeñas, donde la soledad de estas tierras y mares se siente con más intensidad. La motonave Forrest navega en la región de Magallanes hacia el Parque Marino Francisco Coloane, lugar de alimentación de ballenas jorobadas, seno D'Agostini y seno Skyring. Destaca su viaje fotográfico de siete días, pasando por canales donde abundan la fauna marina y los glaciares. Tiene una capacidad de 20 pasajeros.
El Nomads of the Seas es, mientras tanto, la alternativa más exclusiva para recorrer los canales del sur, con programas de exploración por aire, tierra y mar, que permiten ver la fauna marina, pescar con mosca o parcticar heliski, es decir llegar a esquiar a lugares remotos en helicóptero. La embarcación Atmosphere tiene una capacidad para 28 pasajeros, con habitaciones de lujo, además de salones de masaje y sauna, y una gastronomía de primer nivel a cargo del reconocido chef Guillermo Rodríguez.
DATOS
Crux Australis
Barcaza para 142 pasajeros y carga. Salidas desde Puerto Natales los jueves; salidas desde Puerto Yungay los días sábado.
Ruta Cordillera y ruta directa Quellón a RMB. Barcazas para 285 y 250 pasajeros, más carga.
Navimag
Rutas desde Puerto Montt a Puerto Chacabuco y Puerto Natales. Combina habitaciones cómodas con sistema de carga (ferry). Litera desde US$ 500 en tramo Natales-Pto Montt.
Cruceros Australis
Viajes de 3 a 7 noches con todo incluido, con precios que van desde los US$ 1.189 a US$ 6.675, dependiendo de la ruta tomada, cabina y fecha de viaje.
Cruceros Skorpios
Viajes de 3 a 5 noches, con rutas en Aysén y Magallanes. Precios desde US$ 1.400 dependiendo de la ruta tomada, cabina y fecha de viaje.
M/N Forrest
Viajes de 2 a 7 días, en embarcación para 20 pasajeros.
Nomads of The Seas
Expediciones de lujo, con capacidad para 28 pasajeros.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE