Histórico

Dos universidades acaparan el 77% de las preferencias de los mejores alumnos

Se trata de las universidades Católica y De Chile. El 87% ha recibido ofertas de becas de diversos planteles.

A Cristóbal Van Nievelt, egresado del Colegio Everest y quien obtuvo puntaje nacional en Matemática, lo llamaron de tres universidades para proponerle becas: de la U. Católica y de la U. de Chile, donde le ofrecieron un 50% de descuento en el arancel; y de la U. Técnica Federico Santa María, donde, además de una beca que cubre el 100% del primer año, le pagarían los traslados y la alimentación. Con su promedio PSU de 794 puntos y un promedio de notas de enseñanza media de 6,9, asoma como el alumno ideal para cualquier plantel. Sin embargo, él ya está decidido: quiere estudiar Ingeniería Civil en la UC.

Distinto es el caso de Felipe Zamora, del colegio Alcántara de Talagante, quien desea estudiar Derecho o Arquitectura. ¿Dónde? Aún está indeciso. La UDD le ofreció financiar la totalidad del programa por los cinco años.

Al 87% de los estudiantes que obtuvieron los puntajes máximos los contactaron de diversos planteles -tradicionales y privados- para ofrecerles becas. Beneficios que van desde descuentos en el arancel de primer año y por toda la carrera hasta posgrados en el extranjero, en el caso de algunas privadas.

Las más activas: las universidades Federico Santa María (que ofrece 100% de rebaja en el pago del primer año), la U. del Desarrollo (con gratuidad por toda la carrera), la Usach, U. Católica y la U. de Chile, con descuentos de la mitad de la colegiatura en primer año.

Los planteles de regiones, como la U. Católica del Norte, llaman a los puntajes nacionales de esas zonas, mientras que, con menos intensidad, hay ofrecimientos de privadas, como la Andrés Bello, Autónoma y Finis Terrae.

Pese a las ofertas, la mayoría de los 316 puntajes nacionales están decididos por un programa y una institución. Así lo demostró una encuesta realizada por La Tercera entre los alumnos con el mejor rendimiento en las pruebas de Matemática, Ciencias, Historia y Lenguaje.

LA PRIMERA OPCION
El 42% de los puntajes nacionales fue de Matemática. Por lo tanto, la mayoría de las preferencias está en Ingeniería Civil: el 35% tiene a este programa como su primera opción. Número que disminuyó respecto del año pasado, porque también bajaron los puntajes nacionales en ese ramo: de 453 pasaron a 133. En 2011, la misma encuesta realizada por este diario arrojó que el 57% de los jóvenes de mayor rendimiento prefería Ingeniería Civil.

Derecho se alza este año con la segunda opción, con el 19% de las preferencias, triplicando la cifra de 2011 (6,5%). El 18% quiere estudiar Medicina (13% en 2011) y el 15% se inclina por Ingeniería Comercial (10% en 2011).

Otras carreras, como Sicología y Licenciatura en Historia, acaparan el 3% de las preferencias.

En resumen, una oferta más amplia de carreras en comparación con 2011, acompañando la mayor diversidad en materias de los puntajes: 47% del total de nacionales en Historia, 10% en Ciencias y 42% en Matemática.

LA UC LIDERA
El 50% de los encuestados tiene como primera opción estudiar en la Universidad Católica. De esta forma, el plantel tradicional mantiene su tradición de captar a los mejores puntajes: en 2011, el 49% de los alumnos de máximo rendimiento manifestó su deseo de matricularse allí.

Las movilizaciones parecen no haber afectado la imagen del resto de los planteles tradicionales. La U. de Chile capta al 27% de los 316 puntajes nacionales, cifra siete puntos porcentuales más alta que en 2011 (20%).

Bastante más atrás se ubican otras instituciones: la U. Técnica Federico Santa María y la U. del Desarrollo apenas captan al 3% de los jóvenes. La primera, en todo caso, en 2011 era mencionada como su primera opción por el 6% de los encuestados. La segunda, privada, no aparecía.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios