Histórico

El "cerdolí": una amenaza culinaria y biológica para España

El animal tiene un hocico más chato, patas traseras más largas y su peso se acerca a los 100 kilos.

"Cerdolí" es el nombre del híbrido entre el jabalí Ibérico y el cerdo vietnamita, animal que hoy representa una amenaza para la gastronomía y la ecología española.

El jabalí ibérico, animal comúnmente utilizado en la comida española en distintos formatos, como es el jamón ibérico, y el cerdo vietnamita, son los padres de este extraño animal y justamente la amenaza contra uno de sus progenitores.

Según el medio El Mundo no solo es un peligro para las personas por su envergadura, la cual no se aleja mucho de la que posee su "padre", el jabalí ibérico, de 100 kilos, sino que representa una gran amenaza dado el cambio en la biología de los puercos, lo que atentaría contra el autóctono español.

El biólogo de la Junta de Castilla y León, Adolfo Delibes de Castro, en conjunto con Miguel Delibes Mateos, erudito del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Córdoba, concluyeron que "puede suponer la pérdida de la identidad genética del jabalí, entre otros efectos ecológicos importantes". Esto se traduce en que los españoles se podrían quedar sin su famoso y apetecido porcino ibérico, que también es un popular plato en la Patagonia argentina.

Miguel, quien es sobrino de Adolfo Delibes de Castro, aclara que decidieron certificar la existencia del híbrido "Cerdolí", por lo que explicó que "Analizamos un par de muestras genéticas recogidas por mi tío Adolfo. Han sido concluyentes: los animales resultaron híbridos de cerdos vietnamitas y jabalíes en libertad".

El estudio realizado caló fuerte en las autoridades, sobre todo las de Cataliña y Valencia, quienes ya han manifestado estar dispuestas a tomar acciones ante esta nueva amenaza y potencial plaga.  

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE