Histórico

El gran dilema de Samsung

Es la empresa electrónica más grande del mundo en cuanto a volumen de ventas pero no ha logrado consolidarse como una marca líder ni referente del mercado como si lo ha hace su gran competencia, Apple.

En las dos últimas décadas, la empresa surcoreana de tecnología Samsung, se convirtió en uno de los fabricantes de chips y LCD más importantes del mundo, piezas vitales para el funcionamiento de computadores, celulares, pantallas planas e incluso reproductores musicales. Así que posiblemente, el computador que está utilizando en estos momentos tenga componentes de Samsung.

Samsung dejó de ser la compañía que fabricaba productos electrónicos de bajo precio en  las décadas del 70 y 80, el problema es que no ha logrado superar esta imagen, pese a diseñar y producir, actualmente, productos de vanguardia y altos estándares de calidad.

Pero una de las principales críticas que ha recibido Samsung es la incapacidad de consolidarse como una empresa líder del rubro, algo que se ha incrementado después de la demanda que entabló Apple en su contra por la supuesta copia en los diseños del IPhone.

Para poder dejar de ser la sombra de Apple y comenzar a ser un referente, Samsung debe comenzar a crear productos originales, funcionales y elegantes, que pasen a ser referentes de la cultura consumista, porque según señalan los especialista, actualmente no basta con ser una empresa grande. Y de grandeza, Samsung no tiene problemas.

Las ganancias netas de Samsung el año pasado superaron las de sus rivales japonesas Panasonic, Sharp, Toshiba, Hitachi y Sony en forma combinada. Las ventas del 2010 generaron 136.600 millones de dólares, que hicieron de Samsung la empresa electrónica más grande del mundo en cuanto a volumen de ventas.

Estas cifras podrían ser mucho mayores si Samsung contará con un visionario como lo fue Steve Jobs, de Apple, o Akio Morita, uno de los fundadores de Sony, y una de las mentes creadoras de los reproductores musicales portátiles con el lanzamiento en 1979 del Walkman.

EL CONFLICTO CON APPLE
La batalla en torno a la propiedad intelectual entre Samsung y Apple muestra los peligros de no ser un innovador. En abril de este año, la compañía estadounidense demandó a la surcoreana afirmando que sus modelos Galaxy con tecnología Android son una "copia burda" de los iPhone y del tablet iPad. Samsung, que también suministra a Apple componentes importantes de sus productos, respondió con sus propias demandas, en las que acusa a los estadounidenses de violar sus patentes.

El conflicto se desarrolla en diez países. En Alemania, un tribunal falló recientemente a favor de Apple y prohibió la venta de la tablet Galaxy Tab 10.1 de Samsung, afirmando que su diseño "no se distingue lo suficiente" del iPad 2, según versiones de prensa. Mientras que en Australia se espera que un tribunal tome las mismas medidas contra el Galaxy Tab.

LOS PELIGROS DE NO INNOVAR
Actualmente, el valor de Apple en el mercado es de US$350 mil millones, mientras que el de Samsung es de apenas 105.000 billones. Para Tony Michel, consultor radicado en Seúl y autor de un libro sobre Samsung, el gran dilema de Samsung es cómo sacarle provecho a la abundancia de talento que hay en Corea del Sur. "Los coreanos son muy creativos, pero su cultura tan tradicional y jerárquica no les permite ser creativos (...) El problema de Samsung es una cultura conservadora que le impide expresar al máximo su creatividad", afirmó.

"Samsung contrata muchos extranjeros a todos los niveles, pero los coreanos no escuchan todo lo que les dicen los de afuera", señaló Kim, quien vivió esta situación en carne propia entre 2008 y 2009, "dicen que quieren innovar y te ven con buenos ojos hasta que tratas de cambiar las cosas", confesó.

Song Jaeyong, profesor de estrategia y de administración internacional de empresas, considera a Samsung como un "imitador rápido", que copia o se apropia de tecnologías y produce aparatos más baratos, de mejor calidad y con nuevas funciones, considerando que la empresa debería fomentar con más fuerza la "creatividad y las innovaciones".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE