El pelo habría tenido su origen en los reptiles
Expertos comprobaron que el pelo presente en mamíferos proviene mayoritariamente de los genes de lagartos.

Los principales componentes del pelo que hoy lucen los mamíferos, las queratinas duras, aparecieron antes de lo que hasta ahora se pensaba, según un estudio que publica hoy la revista estadounidense "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Una de las innovaciones más ventajosas que trajeron consigo los mamíferos fue el pelo, que además de proteger la integridad de la piel sirve para mantener la temperatura corporal.
Como el pelo es un rasgo propio de los mamíferos, los científicos situaban su origen luego de la separación del linaje del que proceden los mamíferos del linaje de los que pertenecen reptiles y aves, algo que debió ocurrir hace entre 310 y 330 millones de años.
El estudio, realizado en la Universidad Médica de Viena en Austria en colaboración con las universidades italianas de Padua y Bolonia, sugiere en cambio que las proteínas que componen mayoritariamente el pelo, las queratinas duras (o alfaqueratinas), tienen un origen anterior, en un ancestro común de los reptiles y mamíferos modernos.
ORIGEN DEL PELO
Los investigadores buscaron en el pollo y en el lagarto anolis verde ("Anolis carolinensis") genes similares a los de las queratinas duras en mamíferos y, para su sorpresa, dieron con ellos, ya que el genoma del pollo tiene uno y el del lagarto seis.
Aunque en estos animales las queratinas duras no son para fabricar pelo. En el lagarto, por ejemplo, los investigadores han determinado que estos genes se expresan en la piel y sobre todo en los dedos, donde sirven para formar las garras.
"Estos componentes aparecieron cuando se formaron las primeras garras", propone Leopold Eckhart, autor principal del estudio. "Después pudieron usarse para formar escamas duras, a partir de las cuales evolucionó el pelo", explicó.
"Es posible que el primer pelo tuviera un papel sensorial, como el que tienen los bigotes", prosigue Eckhart. "No creo que la primera función del pelo fuera el aislamiento térmico ya que para ello se requiere un pelaje relativamente denso", añadió.
EVOLUCION
La evolución del pelaje tuvo que pasar por formas de pelo intermedias que inicialmente no debieron servir para aislar al animal, explica el investigador. Esa propiedad debió de aparecer más tarde, según Eckhart, lo que pudo promover la evolución hacia los animales de sangre caliente.
Aún no se ha encontrado ninguna evidencia paleontológica de ese cambio, ningún fósil que muestre cómo se produjo esa transición, pero concluyen los autores que haber encontrado queratinas duras en la piel del anolis verde deja abierta la posibilidad de que también sus ancestros pudieran fabricarlas y, por lo tanto, que esas formas intermedias se dieran.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE