El "pueblo militar" de Cariquima que inquieta a Bolivia
La subsecretaria para las FF.AA., Paulina Vodanovic, y parlamentarios visitaron el puesto fronterizo del Ejército, en la I Región.

“Esto no es una base militar. Lo que hay aquí son labores propias el Ejército, en un número de 12 personas y de apoyo a la comunidad”, sostuvo la subsecretaria para las FF.AA., Paulina Vodanovic, en Cariquima, I Región.
Hasta esa localidad, ubicada a 200 kilómetros de Iquique y a 30 de la frontera con Bolivia, se trasladó hoy la autoridad, junto a Jorge Tarud (PPD), presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, y a los diputados Ricardo Rincón (DC) y Romilio Gutiérrez (UDI). El objetivo era aclarar lo denunciado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien acusó a Chile de mantener una base militar en dicha localidad. Incluso dijo que se enviaría un “reclamo formal” por el enclave, cerca del río Silala.
Vodanovic recorrió las instalaciones de este Puesto de Observación Fronteriza (POF), como lo denominó, instalado a 50 metros de la plaza de Cariquima, cuya administración está a cargo del Ejército y que fue levantado allí, de forma permanente, hace sólo dos meses.
Las dependencias del POF consisten en dos containers, que son utilizados como dormitorios por los 12 soldados que cumplen funciones en ese lugar; un baño, con duchas y lavamanos; un container comedor, con cocina integrada; una unidad de agua, que puede almacenar 12 mil litros; y un pararrayos, entre otros adminículos cotidianos.
La subsecretaria destacó que “vale la pena ver la realidad de este puesto militar, pequeño, pero que cumple una función muy importante de reconocimiento, presencia y apoyo humanitario a la comunidad”. También subrayó que se ubica a 300 kilómetros del río Silala.
Tierra y sol
Cariquima está emplazado por sobre los 3.800 metros de altura y tiene una población que bordea las 80 personas. La componen, en su mayoría, gente aymara. Sus construcciones son de adobe. Cuenta con una iglesia, un pequeño cementerio y un colegio con seis alumnos y tres profesores.
Alipio Castro (65) es nacido y criado en esta localidad. “La instalación del puesto militar nos ha venido a socorrer. Estamos muy agradecidos, da mucha seguridad, espero que se queden”, dijo.
El diputado Jorge Tarud, en tanto, criticó al presidente Morales: “Lo que vimos desmiente todo lo dicho. Esta no es una base militar, no hay tanques ni misiles. Las antenas son pararrayos y los supuestos camiones y lanzamisiles son simples containers donde se aloja un puesto de observación y apoyo a la gente. Nada más”.
Al llegar a la unidad, dependiente de la II Brigada Acorazada Cazadores del Desierto, de la IV División del Ejército, las autoridades fueron recibidas por el general de división John Griffiths, comandante del Comando Conjunto Norte, quien les informó sobre la cantidad de efectivos, condiciones y labores del puesto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE