Histórico

El streaming de conciertos gana terreno en Chile

En el último año, la transmisión en directo de shows tuvo más de un millón de visitas en la web. Músicos locales se suman a la tendencia.

Como tecnología existe hace casi dos décadas, pero recién en los últimos años el streaming de eventos en vivo se ha ido consolidando como una alternativa real para la industria musical y la búsqueda de nuevas audiencias. Y es que cada vez son más los artistas, sellos, productoras y marcas que recurren a este servicio de transmisión en directo, que permite que un show multiplique su público, y que muestra cifras de evidente crecimiento en la escena nacional. 

El ejemplo más reciente viene desde la SCD, que ahora cuenta con una plataforma de streaming en HD para las presentaciones en vivo de su sala de Vespucio, el que permite que la grabación de los conciertos llegue a todo el mundo a través del canal de YouTube SCDenvivo. "Ha tenido gran aceptación entre los músicos, que valoran principalmente poder ampliar sus públicos y conectarse con sus seguidores en regiones. La idea es acercar la Sala SCD de Vespucio a una audiencia masiva", explica Alejandro Guarello, Presidente de la SCD, sobre la plataforma, que suma a la fecha más de 4.500 visualizaciones. 

"Hoy en día, toda banda importante que saca un disco tiene que hacer streaming de su lanzamiento en vivo", asegura Luis Ahumada, director de Mediastream, la más importante compañía dedicada a este rubro en el país. La firma, que presta servicios a diversos clientes, nació en 2008 con un equipo reducido y actualmente está integrada por 35 personas, quienes han llegado a realizar 10 transmisiones en un solo día.

"Al principio esto era novedad, pero hoy el público ha madurado y al que le gusta una banda sabe que puede ver su concierto por internet, desde su casa", añade Ahumada, cuya productora se ha encargado de emitir vía web recitales masivos en el país -como los de Queens of the Stone Age y Franz Ferdinand- y lanzamientos de discos de bandas locales, además de encuentros deportivos y seminarios.

Ahumada destaca dos hitos importantes dentro de esta tendencia: la transmisión del Festival El Abrazo, en 2010, y el lanzamiento del disco Audiovisión de Gepe en septiembre de ese mismo año, que tuvo más espectadores que lo vieron desde su casa que los propios asistentes al, por ese entonces, recién inaugurado GAM.

Astro, Dënver, Pedropiedra y Electrodomésticos son otros grupos locales que en el último tiempo han optado por  incluir al numeroso público online. En tanto, sellos como Quemasucabeza han recurrido al streaming para transmitir el festival Neutral e incluso un partido de fútbol entre músicos.

"Ahora la música chilena está mucho más abierta al mundo, y el streaming te da la posibilidad de que tu audiencia sea global, porque al hacer eventos sólo para la gente de Santiago te quedas corto", explica Andrés Nusser, vocalista de Astro.

GRANDES EVENTOS

Los grandes festivales tampoco se han quedado atrás en esta tecnología, y los resultados de la apuesta son decidores. Es el caso de la versión criolla de Lollapalooza, que en 2013 comenzó a transmitir en directo lo que ocurría en los escenarios del Parque O'Higgins, con 284 mil visitas en el sitio de una bebida auspiciadora. La última edición del evento, en tanto, subió hasta los 338 mil espectadores online.

"Estas cifras logradas en Lollapalooza 2015 nos permiten soñar con más para la siguiente versión. Queremos batir los récords de audiencia ya existentes", dice Patricio Fuentes, gerente de marketing de VTR, compañía que se encargó de la transmisión del encuentro.

Movistar es otra firma que se ha sumado a la tendencia, y en 2013 creó un canal donde se emiten en directo muchos de los shows que se realizan en la Arena que auspician, con una creciente audiencia no presencial. De hecho, sumando todos los eventos de 2014 en ese reducto, el canal de streaming de la compañía superó las 548 mil visitas, y sólo la última edición del festival electrónico Ultra alcanzó las 148 mil. Según Ahumada, en base a estos datos se puede inferir que estos eventos superaron el millón de visitas en 2014, y pronostica que las cifras se dupliquen cada año.

"Ahora hay más gente con acceso a internet, la calidad del contenido ha mejorado y las personas se están acostumbrando a que nuestros eventos se puedan ver online", resume Rodrigo Diez, subgerente de marketing digital de Movistar, que este año, con shows como el de Imagine Dragons y Kiss, confirmaron el alza y llegaron a las 46 mil y 56 mil visitas, respectivamente.

"Muchas marcas y bandas, sobre todo las más independientes, entienden bien estas tecnologías y le sacan harto partido. Algunos sellos o productoras más grandes todavía ven el streaming como un atentado a su negocio, pero esto no opaca la venta de entradas, sino que masifica el negocio con un modelo extra con el que no contaban", indica Ahumada.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios