Histórico

España y Colombia enfrentadas por un barco

Ambas naciones reclaman propiedad de galeón San José, hallado frente a Cartagena el sábado con una millonaria carga de monedas.

En 2006, Marine Exploration, una empresa cazatesoros con sede en EE.UU, inició la operación El Cisne Negro, nombre en clave de la búsqueda de Nuestra Señora de las Mercedes, un galeón español hundido con un cargamento avaluado en 70 millones de dólares.

La empresa halló el pecio en 2007, y tras recuperar el botín, lo envió vía aérea desde Gibraltar hasta EE.UU.

Sin embargo, el gobierno español inició un juicio alegando que el barco les pertenecía. Así, el 22 de septiembre de  2009, el Tribunal de Apelación de Atlanta dictó que el tesoro debía ser devuelto a España.

La historia podría repetirse luego del hallazgo del galeón San José frente a Cartagena de Indias, hundido por corsarios ingleses en 1708 con un cargamento de monedas de oro y plata. Colombia ya manifestó sus deseos de conservar el barco, y por sobre todo, su tesoro. “La ley en estas materias dice inequívocamente que el patrimonio cultural sumergido es patrimonio arqueológico propiedad de la nación”, dijo Néstor Humberto Martínez, de la Comisión de Antigüedades Náufragas, del Ministerio de Cultura.

Tan empeñados están en quedarse con el barco, que el propio presidente Juan Manuel Santos presentó el hallazgo el sábado anunciando que es un “patrimonio de todos los colombianos”.

Su postura fue reafirmada por Martínez. “La propiedad de este hallazgo es de la nación colombiana”.

Y aunque el gobierno español dijo que buscará un acuerdo “amistoso” con Colombia, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo dijo que la Unesco los ampara, ya que se trata de un “barco de Estado”. La autoridad recordó que la Unesco estipula que este tipo de pecios es “de Estado, de guerra, no un barco privado”, por lo que “hay una titularidad del Estado donde esté abanderado el pabellón” del navío.

Indicó que ya dió instrucciones a la Secretaría de Estado para la UE de que envíe una nota a Colombia para que este país ofrezca información y recordó que existe un convenio de la Unesco (no firmado por Colombia) que respalda los intereses españoles. “Vamos a hablar”, dijo en alusión a la reunión que sostendrá este viernes con los cancilleres iberoamericanos precisamente en Cartagena, añadiendo que va a tratar de resolver esto amistosamente. “Pero si no, ellos entenderán que nosotros defendamos nuestros derechos”.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios