Estudio revela que cesárea eleva 20% riesgo de diabetes en niños
Científicos de la U. de Queen en Irlanda del Norte revisaron datos de 16 países y demostraron que los menores que nacen por cesárea tienen más posibilidades de presentar diabetes tipo 1 o juvenil, antes de cumplir los 15 años.

Hace tiempo la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene advirtiendo que las cesáreas deben limitarse a la estricta necesidad médica y no a la planificación del parto para mayor comodidad de los equipos de salud o de los padres de los bebés. Según la OMS, esta técnica quirúrgica no debería aplicarse en más del 15% de los partos. Pero la realidad dice otra cosa: en el caso de Chile, el país ostenta la tasa de cesáreas más alta de Latinoamérica con un 40%.
Ahora un estudio de investigadores de la U. de Queen en Belfast, Irlanda del Norte, revela que los niños nacidos de esta manera tienen un 20% más posibilidades de presentar diabetes tipo 1 o juvenil antes de cumplir los 15 años, en comparación a los que nacen por parto natural.
REVISIÓN MUNDIAL
Dirigidos por los doctores Chris Cardwell y Chris Patterson, los investigadores analizaron en detalle los datos contenidos en 20 estudios provenientes de 16 países.
En la ocasión, se compararon los antecedentes de 10 mil niños diagnosticados con diabetes tipo 1 que se produce en los primeros años de la infancia y juventud, en que las células que producen insulina son destruidas por una verdadera reacción alérgica del cuerpo que produce anticuerpos contra ellas. Por otra parte, los investigadores revisaron los datos de más de un millón de niños libres de esta enfermedad que requiere de pinchazos diarios de insulina.
Otros factores que podrían distorsionar el estudio como la edad de la madre, la presencia de diabetes materna, así como el peso del bebé y el orden del nacimiento fueron excluidos y el mayor riesgo de diabetes en quienes nacen por cesárea se mantuvo.
POSIBLES MECANISMOS
Los médicos advierten que el factor que explica esta diferencia es desconocido. "Podría ser un elemento que se asocia con la cesárea o un factor que es parte de la técnica misma", dice el doctor Cardwell. "Una teoría es que al usar esta cirugía, el niño al nacer entra en contacto de inmediato con las bacterias del hospital, en lugar de que sea con los gérmenes de la madre. Esto podría desencadenar una reacción inmune que termina dañando el páncreas", añade.
El doctor Patterson, por su parte, advierte que "los hallazgos del estudio son interesantes, pero debido a que no hay un mecanismo biológico que explique esta situación, hay que ser cauto al momento de ver estos resultados".
En todo caso llama la atención el que la diabetes tipo 1 sea una enfermedad que ha ido aumentando su frecuencia en el mundo y en Chile. Esto habla de que algún factor ambiental podría estar influyendo.
Como sea, la OMS insiste en que la cesárea es una cirugía mayor con riesgos asociados, por lo que debe evitarse. Tanto el bebé como la madre sufren más complicaciones con esta técnica quirúrgica que utilizada cuando realmente se necesita puede salvar vidas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE