Histórico

Evelyn Matthei: "No creo en que un grupo pueda imponer sus ideas a otro grupo"

La senadora defendió el derecho como sociedad de discutir sobre el aborto terapéutico, y le bajó el perfil a la intención de diputados de la UDI de llevarla al tribunal supremo. "El presidente del partido me dijo que estaba en mi derecho", señaló.

La senadora de la UDI Evelyn Matthei defendió esta mañana su proyecto para legalizar el aborto terapéutico, el cual presentó ayer junto al senador del Partido Socialista Fulvio Rossi, y abrió un flanco de críticas en algunos sectores del gremialismo que se oponen determinantemente a la iniciativa.

"Lo que hemos presentado son casos concretos y acotados: si la vida de la madre está en peligro se debe intervenir para salvarla, aunque ello resulte la muerte del feto, y eso no es aborto, porque la acción principal es salvar la vida de la madre", explicó la senadora en entrevista a radio Cooperativa al defender su propuesta.

Sobre las declaraciones del diputado UDI Gustavo Hasbún, quien ayer anunció que no descartaba pedir que Matthei sea pasada por el tribunal supremo del partido, la senadora le bajó el perfil a la situación, y afirmó que "si él piensa que esto es impresentable, si me quiere llevar al tribunal supremo, él está en todo su derecho. En todo caso, el presidente del partido, Juan Antonio Coloma, me dijo que prefería que no lo presentara, pero que estaba en mi derecho, ya que tenemos derecho a discrepar siempre que sea con respeto".

"Yo respeto su opinión (la de Hasbún), él puede pensar que es impresentable, pero siento que lo que he presentado es absolutamente sensato. Creo, además, que la inmensa mayoría de los chilenos va a pensar, una vez que entienda el proyecto, que es algo que es obvio: salvarle la vida a la madre, y cuando un  feto no tiene posibilidad alguna de vivir, que sea la pareja la que decida si sigue con el embarazo o lo interrumpe", agregó.

Finalmente, y consultada acerca de la posibilidad de que el gobierno pueda impulsar el proyecto, Matthei dijo que "no es necesario que el gobierno impulse esta iniciativa, porque este es un proyecto que perfectamente puede ser presentado por senadores y por diputados. En todo caso, yo valoro muy fuertemente las palabras de la ministra (vocera de Gobierno, Ena) Von Baer. Ello refleja una actitud del gobierno en que no hay una oposición, sino que más bien una apertura para que estos temas se debatan en nuestra sociedad".

"Creo que la sociedad chilena tiene el derecho a poder discutir estos temas que son sumamente complejos y que pueden afectar la vida de los ciudadanos de manera brutal. No creo en que un grupo pueda imponer sus ideas a otro grupo", sostuvo.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios