Histórico

Fallece la artista Jeanne-Claude, esposa y pareja profesional de Christo

La artista dedicó su vida al arte público y selló su carrera junto a su marido luego de teñir de color naranjo el Central Park de Manhattan. <br />

La artista francesa Jeanne-Claude Denat de Guillebon, esposa y pareja profesional del creador de origen búlgaro Christo Javacheff, falleció a los 74 años en Nueva York.

JeanneClaude, famosa sobre todo por los proyectos que realizó junto a su marido para envolver grandes superficies como el Puente Nuevo de París, el Parlamento alemán en Berlín o las islas de la Bahía de Vizcaya en Miami, murió ayer en la noche en un hospital neoyorquino como consecuencia de un derrame cerebral.

"Anoche murió una de las artistas neoyorquinas más importantes", dijo hoy en una conferencia de prensa el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, donde alabó el trabajo de la fallecida, quien en 1964 se asentó junto a Christo en la Gran Manzana para desarrollar juntos uno de los proyectos más importantes de su carrera.

Se trata de Las puertas, una iniciativa artística ideada por la pareja en los años 70 para adornar el Central Park de Manhattan. La obra se hizo realidad el año 2003, cuando instalaron temporalmente 7.500 "puertas" de 4,9 metros de alto de las que colgaban telas de material sintético de color azafrán.

"Con ese proyecto ofrecieron a la ciudad y a los neoyorquinos una mirada diferente sobre ellos mismos; nos invitaron a abrir nuestra mente y además ayudó al turismo", destacó Bloomberg.

Se calcula que más de cinco millones de personas visitaron el proyecto que tiñó de naranja el conocido pulmón verde de Manhattan.

Jeanne-Claude nació el 13 de junio de 1935, el mismo día que su marido, en la ciudad marroquí de Casablanca, donde estaba destinado su padre, un militar francés. La artista vivió en distintos lugares de Francia, así como en Suiza y Túnez, y luego llegaría a París en 1958, donde conocería a Christo.

La pareja firmó su primera colaboración artística en 1961, cuando instalaron durante dos semanas una pared de barriles de petróleo en el puerto de la ciudad de Colonia, Alemania. Un año después repetirían la idea en la calle Visconti de París, la que quedó bloqueada con barriles de crudo en una especie de réplica del Telón de acero.

Tras fijar su residencia en Nueva York, la carrera de la pareja dio un salto. Entre 1967 y 1968 llevaron a cabo un proyecto para empaquetar su primer edificio público, el Palacio de las Artes de Berna, el célebre Kunsthalle. La obra requirió 2.430 metros cuadrados de tela y más de tres mil metros de cuerda.

Desde entonces, se dedicaron por completo al arte público. En 1969, por ejemplo, envolvieron un trozo de la costa australiana y en 1972 instalaron una gigantesca cortina en el Gran Cañón del Colorado.

Entre los proyectos que la pareja tenía entre manos se encontraba Over the river, el cual consistía en cubrir diez kilómetros del río Arkansas en Colorado. Tampoco alcanzaron a concretar su obra Mastaba, la que proyectaba la construcción de una pirámide mayor que la de Gizeh en los Emiratos Árabes Unidos con 410.000 barriles de petróleo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE