Histórico

Gobierno promulga ley que crea Sernac Financiero que protege derechos de los consumidores

La nueva entidad entrará en vigencia 90 días después de su publicación y entre otros aspecto contempla el Sello Sernac, que certifica que los contratos han sido supervisados y visados por funcionarios del Sernac para garantizar que no tengan claúsulas abusivas.<BR>

Esta mañana el Presidente de la República Sebastián Piñera acompañado por el ministro de Economía, Pablo Longueira, promulgó la ley que crea el Sernac Financiero, que fortalece las cualidades del Sernac y vela por el empoderamiento de los consumidores.

Algunas de las nuevas obligaciones que traerá la implementación del Sernac Financiero son el otorgamiento de más derechos en materia económica, información transparente y oportuna para los consumidores, aplicación de multas relevantes para aquellos que no cumplan la ley y un fortalecimiento de las competencias que posee el Sernac.

En tres meses más entrará en vigencia la ley y a partir de entonces deben promulgarse cuatro reglamentos que van a permitir la implementación del Sernac Financiero.

"Vamos a velar para que miles de chilenos y chilenas no vean nunca más transgredidos sus derechos para que tengan más información y mayor transparencia y libertad a la hora de escoger entre las distintas alternativas que ofrece el mercado", dijo el ministro Longueira.

El titular de Economia sostuvo, además, que espera que bajen las tasas de interés gracias a la mayor transparencia e información que generarán las medidas del Sernac Financiero.

También llamó a los consumidores a premiar a aquellas empresas que cuenten con el Sello Sernac. Este certifica que los contratos han sido supervisados y visados por funcionarios del Sernac para garantizar que no tengan claúsulas abusivas.

El Sello Sernac tendrá caracter voluntario, y quienes quieran obtenerlo deberán cumplir distintos requisitos, entre ellos disponer de un servicio de atención al cliente y la función de mediadores y árbitro financiero que zanjarán las disputas con los clientes, labor que debe ser financiada por las propias entidades.

"El Sello Sernac debe ser algo que los chilenos sepamos premiar a aquellas instituciones que lo adquieren y pidamos crédito en aquellas entidades que lo tengan, porque ese contrato ya fue revisado previamente por los abogados del Sernac Financiero", dijo Longueira.

ASPECTOS DE LA LEY

La puesta en marcha de la ley contempla, entre otros aspectos, el fortalecimiento del Sernac. Para ello se crea una división especializada en supervisión de los derechos del consumidor en materia financiera, telecomunicaciones y transporte. Esta contará con un jefe de división y dos jefes de departamento.

Además, establece nuevas obligaciones para todos los proveedores de servicios financieros, que se aplican a todos los contratos de adhesión nuevos y antiguos, de servicios crediticios, de seguros y en general de cualquier producto financiero elaborado por cualquier entidad financiera.

Así, después de la promulgación de la ley todos los contratos deberán tener incorporado una primera hoja de resumen donde se detalle la totalidad de los costos asociados al producto que se está contratando, ya sea créditos hipotecarios, de consumo, tarjetas de créditos, entre otros.

También se incluirá la carga anual equivalente, esto es cifra porcentual que suma la tasa de interés y costos asociados del producto para que las personas sepan con certeza cuánto les están cobrando realmente.

Asimismo se prohiben las ventas atadas, que se refiere a la venta de dos o más productos atados sin ofrecerlos individulamente y las empresas que falten a esta indicación deberán pagar una multa de 750 UTM.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE