Gratuidad 2016: Ley corta del gobierno que excluye a tres Ues. estatales divide a la Nueva Mayoría
Senadores del PPD y PS rechazan la medida y advierten conflicto en la coalición. Ignacio Walker (DC) señala que dichos planteles deben ser compensados.

Distintas opiniones ha generado al interior de la Nueva Mayoría la iniciativa que impulsa el gobierno para garantizar la gratuidad en 2016.
Según consignó La Tercera, la fórmula que sociabiliza el Ejecutivo en el Congreso implica el envío de una ley corta para modificar la glosa de gratuidad, declarada inconstitucional, permitiendo que todas las universidades que tengan más de cuatro años de acreditación puedan optar al beneficio para sus estudiantes de los cinco primeros deciles.
Esto, sacrificando a tres universidades estatales - la U. de Los Lagos, U. Tecnológica Metropolitana (Utem), y la U. Arturo Prat; todas con sólo tres años de certificación- y dejándolas sin gratuidad, para incluir a planteles privados en el inicio del beneficio durante 2016.
Desde el PPD, el senador y timonel Jaime Quintana rechazó la medida aseverando que no se puede excluir del beneficio a dichos planteles.
El Ejecutivo en esto está procediendo con miedo, y no se puede gobernar con miedo. Si la derecha va a seguir amenazando con que va a concurrir nuevamente al TC, bueno que lo haga pero que asuma su responsabilidad. Esta es una propuesta de la derecha y cuando se pacta con la derecha ya sabemos cuáles son los resultados".
"Cualquier intento de quebrar al Cruch también va a generar una división en la Nueva Mayoría, yo quiero advertir eso", señaló. "Por lo tanto aquí lo que tenemos que buscar es una vía administrativa o una vía legal que no altere los principios esenciales que están puestos en esta reforma", añadió.
“Nos parece que el Ejecutivo en esto está procediendo con miedo, y no se puede gobernar con miedo. Si la derecha va a seguir amenazando con que va a concurrir nuevamente al TC, bueno que lo haga pero que asuma su responsabilidad (…) Esta es una propuesta de la derecha y cuando se pacta con la derecha ya sabemos cuáles son los resultados”, agregó Quintana.
En esta línea, indicó que "permitir este quiebre en el Cruch y dejar tres universidades abandonadas a su suerte como han estado muchas de ellas hasta ahora, independientemente que se les garantice un convenio marco especial, para todos los efectos esas universidades van a quedar discriminadas, y ahí el Estado tiene que asumir su responsabilidad".
Por su parte, el senador Fulvio Rossi ex presidente de la Comisión de Educación e integrante de la misma, junto con el senador Rabindranath Quinteros llamaron al gobierno a "partir haciéndose cargo de sus propias universidades"
"Las universidades estatales regionales de zonas extremas como lo son la universidad Arturo Prat, y la universidad de Los Lagos han sido abandonadas por el Estado durante décadas. Tienen menos aportes estatales, más alumnos vulnerables y bajos aranceles", explicaron los parlamentarios socialistas.
"El TC en ningún caso ha señalado que el Estado no pueda priorizar a sus propias instituciones y debe hacerlo", agregaron.
IGNACIO WALKER (DC): COMPENSACIÓN PARA UNIVERSIDADES EXCLUIDAS
En tanto, el senador de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, expresó que las universidades estatales excluidas de la gratuidad deben ser compensadas con otro tipo de aporte, y enfatizó en su propuesta del mecanismo de becas.
Lo que quiero pedirle al gobierno es que no se discrimine entre los alumnos igualmente vulnerables; que no se remita exclusivamente a las universidades del Cruch, dejando fuera a las universidades que tienen igualmente alumnos vulnerables e igualmente acreditados.; y que haya un aumento importante en los recursos destinados a los alumnos vulnerables de CFT e IP.
"Si por la aplicación de ciertos requisitos objetivos tres universidades estatales quedan fuera, debiera igualmente compensárseles por algún otro mecanismo tipo aporte basal o aporte fiscal directo, para no perjudicar a los alumnos vulnerables de esas tres universidades estatales. No podemos seguir discriminando y excluyendo", dijo Walker.
“Nuestra propuesta - con el senador Andrés Zaldívar y el ex ministro José Pedro Arellano- es que se suplemente las becas que hoy alcancen para el arancel de referencia, para llegar al costo efectivo de la carrera respecto de los deciles más vulnerables. Esa es la propuesta ideal, pero no hemos sido escuchados”, aseveró el legislador DC.
En esta línea, expresó que "no me quiero casar hoy con una fórmula precisa porque la iniciativa exclusiva es del Ejecutivo. Lo que quiero pedirle al gobierno es que no se discrimine entre los alumnos igualmente vulnerables; que no se remita exclusivamente a las universidades del Cruch, dejando fuera a las universidades que tienen igualmente alumnos vulnerables e igualmente acreditados.; y que haya un aumento importante en los recursos destinados a los alumnos vulnerables de CFT e IP. Cualquier forma que reúna esos tres requisitos va a contar con mi apoyo".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.