Guía para enfrentar las dos jornadas de Lollapalooza Chile 2013
Entérate de lo que puedes y no llevar, los alimentos permitidos y los lugares prohibidos para fumadores, entre otras exigencias dispuestas por la producción del evento.

En su tercera versión en nuestro país, el festival Lollapalooza mantiene una serie de disposiciones que los asistentes deben conocer para sobrellevar las largas jornadas de presentaciones, las que comprenden 12 horas de música continuada durante este fin de semana.
La alimentación, la atención médica, los artículos prohibidos e incluso las zonas donde se podrá o no fumar forman parte de estas condiciones. Revisa la guía a continuación:
*Ubicación y accesos: aunque puedes llegar en trasporte particular, la mejor opción es llegar al Parque O'Higgins en metro o micro (ya que no habrá estacionamiento para el público). Tanto Metro como Transantiago extenderán sus horarios hasta después de finalizado el festival y este último, se dispuso de 11 nuevos recorridos de buses para facilitar la llegada de la mayoría de los asistentes. Los accesos al festival son por Estación Parque O'Higgins y por Avenida Tupper.
*Artículos permitidos: tanto al ingresar como al salir, la producción está facultada para revisar tus pertenencias. Los elementos que sí puedes portar son mantas, sábanas, toallas, sombrillas de mano, coches de bebé, cantimploras, guateros de agua y mamaderas plásticas, además de anteojos larga vista. En cuanto a las cámaras, solo serán permitidas las de fotos o videos pero no profesionales. Para quienes deseen llegar al Parque O'Higgins con patines o bicicletas, estos medios están permitidos, aunque no para circular dentro del recinto. Los alimentos permitidos están debidamente especificados:
- 1 Sandwich por persona
- 1 Snack por persona (máximo 150 grs) Papas fritas, ramitas, etc.
- Se permite ingresar frutas trozadas y en bolsa, que no sean consideradas elementos peligrosos o proyectiles.
*Artículos prohibidos: donde debes poner atención es en los artículos no permitidos, los que te pueden hacer pasar un mal rato al ingresar al recinto. Entre ellas se encuentran mochilas grandes (o de excursión), envases de metal y latas de aerosol (incluyendo las de protección solar en ese formato), termos con líquido caliente, alimentos y bebidas como termos, ensaladas, latas y botellas de bebida (ver permitidos). Para movilizarse, están prohibidos todos los medios motorizados, como scooters. También tendrían restricción las tiendas de campaña, sillas y coolers. Las mascotas están prohibidas, a excepción de los perros de servicio. Y como señalamos, lentes, zoom, trípodes u otros equipos profesionales para registrar las presentaciones estarán prohibidos.
*Precios de los alimentos: como los alimentos poseen numerosas restricciones (ver artículos prohibidos), el festival cuenta con un sistema de 'fichas' que pueden comprarse para canjearlas por comida. Por ejemplo, las 3 fichas tendrán un valor de 4 mil pesos, con lo que será posible comprar una hamburguesa, completos, una pizza o wraps. Las 5 fichas tendrán un valor de 6 mil pesos y las 10 fichas 10 mil y también habrá opciones de comprar ensaladas y comida orgánica. En total, serán cinco espacios repartidos a lo largo del parque con más de 25 alternativas de comida.
*Zonas para fumadores: con la nueva Ley Antitabaco, que rige desde el pasado 1 de marzo, la producción deberá señalizar adecuadamente los lugares permitidos para fumadores. Los espacios permitidos para fumar son todos aquellos que estén al aire libre, exceptuando Kidzapalooza (Escenario Libre de Humo), que funcionará entre las 12:00 y las 18:00 hrs. Los lugares prohibidos, en tanto, serán el Movistar Arena, el Teatro La Cúpula y todos los sectores donde existan toldos. Además de las indicaciones, habrá guardias que supervisarán que los asistentes fumen en los lugares habilitados.
*Seguridad y atención médica: la producción dispone de una tienda de primeros auxilios. Además, existen los Agentes de Seguridad Pública, Privada y el Staff del festival, que puede proporcionar ayuda en casos de emergencia. Debido a las largas jornadas de espectáculos, el evento dispone de fuentes de agua gratuitas para evitar deshidrataciones en los asistentes.
*Tickets, salidas y reingresos: quienes posean tickets para las dos jornadas deben llegar al recinto e intercambiarlo por una pulsera hábil para los dos días, trámite que debe realizarse en el ingreso del Parque O´Higgins. Los tickets adquiridos vía internet serán entregados en Will Call, antes del acceso por Av. Tupper. Sobre la salida y el reingreso, queda prohibido durante el mismo día a los portadores de tickets de 1 día como de 2 días. Estos últimos solo podrán hacerlo para regresar al día siguiente. Quienes sí podrán reingresar son los que se hayan registrado en Kidzapalooza (ver siguiente punto).
Niños en el festival: La producción de Lollapalooza estimó que todo niño de 10 años o menos (con carnet de identidad) entra al festival gratis junto a un adulto responsable con ticket para el día o pulsera de dos días. Si bien la salida y reingreso estará prohibida para el público, sí pueden hacerlo quienes ingresen a Kidzapalooza y se registren, con lo que obtendrán una pulsera que permitirá esa opción.
*Informaciones: para conocer la ubicación de cada escenario, stand de comida e incluso el acceso a los baños, puedes revisar el mapa dispuesto por la producción del festival, el que puedes revisar a continuación. Además, se lanzó una aplicación que brindará toda la información necesaria para los asistentes, la que puedes descargar en el siguiente link.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE