Histórico

Impacto del cambio climático en la economía

SEÑOR DIRECTOR

Las ciencias del clima y naturales han establecido consensos y entregado proyecciones que permiten generar estrategias para enfrentar el cambio climático. Sin embargo, este consenso no se refleja en los líderes políticos llamados a implementar el Acuerdo de París. La cumbre de Bonn (COP 23) ha generado grandes dudas acerca de si los países podrán cumplir el límite en aumento de temperatura del planeta, la reducción del CO2 atmosférico -que luego de una breve estabilización ha empezado a aumentar nuevamente- y el apoyo financiero de los países industrializados a los que requieren fortalecer sus capacidades para enfrentar el cambio climático.

A nivel nacional mostramos la misma falta de dirección. El énfasis en lo económico de los programas de ambos candidatos ignora los límites que impone el ambiente y el clima, al desarrollo social y al crecimiento económico. El cambio climático tendrá efectos en cascada sobre la distribución del agua, cuya escasez impactaría a los sistemas sociales y sector silvo-agropecuario generando problemas en el empleo, escasez de productos, al tiempo que se exacerban los conflictos sociales. Nuestro sistema socioeconómico no se desarrollará independiente de los procesos naturales que operan en Chile. La economía, dado su carácter histórico y falta de predictibilidad, siempre llega atrasada a los cambios sociales, no así las ciencias del clima, que en el presente están moviendo los paradigmas de la sociedad.

Nelson Lagos

Director Centro Cambio Climático CiiCC-UST e investigador Núcleo Milenio Musels

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios