Histórico

Impulsan barrios ecológicos en nuevas viviendas sociales de Lo Espejo

"La idea es implementar las capacidades que permitan que esta villa funcione en forma sustentable en todos los aspectos", sostuvo el jefe de proyecto de Casa de la Paz.

Crear hábitos de reciclaje, de autoabastecimiento y disminuir los efectos del cambio climático, son algunos de los beneficios ambientales del proyecto de Habitabilidad Urbana Sostenible, impulsado por Fundación Casa de la Paz en conjunto con los vecinos de las nuevas viviendas sociales que entregará el Minvu en Lo Espejo.

La idea del plan es presentar un modelo integral de "Ecobarrio" para cuidar el entorno. Además de la infraestructura sustentable de las viviendas, se pretende optimizar la utilización de artefactos a través de talleres de educación ambiental.

 "La idea es implementar las capacidades que permitan que esta villa funcione en forma sustentable en todos los aspectos: autoabastecimiento de hortalizas, tratamiento de residuos orgánicos a través de composteras, separación de material reciclable, mejoramiento del entorno y arborización participativa. Con esto, además de preservar el medio ambiente, se permite mejorar la calidad de vida de la población a mediano y largo plazo", explica Winko Franz, jefe de proyecto de Casa de la Paz, iniciativa financiada por el Fondo de Protección Ambiental de la Conama.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE