Histórico

Jorge Quiroga: "Maduro le tiene terror a las elecciones porque sabe que van a perder el Parlamento"

El ex gobernante acaba de viajar a Caracas en apoyo a los dirigentes de la oposición que se encuentran en la cárcel.

Jorge “Tuto” Quiroga luce en su escritorio una bandera venezolana que le acaba de regalar Antonio Ledezma, a quien visitó el viernes 29 de mayo en Caracas. La idea del ex Presidente de Bolivia (2001-2002) era ver también a los otros dos dirigentes de la oposición venezolana que fueron encarcelados, Leopoldo López y Daniel Ceballos, pero no lo autorizaron. Quiroga viajó a Venezuela junto al ex gobernante colombiano Andrés Pastrana, en el marco de la campaña de una serie de ex presidentes, que han solicitado al gobierno de Nicolás Maduro que ponga en libertad a quienes consideran como presos políticos.

En esta entrevista con La Tercera, Quiroga se refiere al inminente viaje del ex jefe del gobierno español Felipe González a Caracas, e insta a que Ricardo Lagos y Michelle Bachelet sigan esos mismos pasos “porque esto no se trata ni de derechas ni de izquierdas, sino que de derechos”.

¿Cómo se gestó su viaje a Caracas junto a Andrés Pastrana? 

En lo personal estoy comprometido con la defensa de la democracia y la libertad en Venezuela hace muchos años. Hablé sobre la injerencia de Venezuela en mi país en 2004. La defensa de los principios universales no tienen frontera. En 2007 también fui a Venezuela a observar el referendo y me detuvieron varias horas y después volví con Vargas Llosa.

La semana pasada usted logró visitar a Antonio Ledezma, que cumple arresto domiciliario, pero no a Leopoldo López ni a Daniel Ceballos.

Donde Ledezma ingresamos todos, donde Ceballos no ingresamos los ex presidentes. Era una pocilga inmunda, inhumana en San Juan de los Morros, una cárcel para llorar, que se parece a un campo de concentración. Ahí no ingresamos nosotros, pero sí Patricia Ceballos, que tiene a su esposo en huelga de hambre. De López nos dijeron que está castigado porque le metieron un celular. Imagínese, un celular vale más que una familia. Sólo la madre de López pudo ingresar. El régimen está dividiendo para reinar y recurriendo a maniobras sucias. El régimen está dispuesto a todo, pero no han logrado dividir ni doblegar a sus opositores.

¿Cómo vio a Ledezma?

Bien. Ledezma está firme y fuerte. Dijo algo que me quedó grabado: ‘Sé que van a intentar dividirnos, pero tengo un vínculo inquebrantable con López y Ceballos’. Ledezma también nos dijo que Ceballos mantiene su sentido del humor y que López es un toro. Me reuní también con las esposas de estos dirigentes, que están unidas y que personifican el vínculo entre estos tres líderes.

Uno de los temas de fondo de la crisis es que el gobierno no ha entregado la fecha en que deberían realizarse las elecciones legislativas ¿Está de acuerdo con esa premisa?

El tema de fondo es ese. Nuestras visitas nos han permitido destacar lo que está pidiendo Leopoldo López. Está claro que Daniel, Leopoldo y Antonio son “David” y el régimen es “Goliat”. Se ha desnudado el discurso repetitivo del régimen, porque lo que se pide son elecciones parlamentarias con fecha, observación internacional, sin presos y sin censura. Las elecciones tienen que ser este año.  Estamos en junio y no hay fecha porque el régimen de Maduro le tiene terror a ir a unas elecciones porque saben que van a perder el Parlamento. El que le tiene terror también es el señor Diosdado Cabello, la figura más nefasta de este régimen, que es el presidente de la Asamblea Nacional y del partido. Si la oposición toma la Asamblea, Maduro sigue, pero el que pierde es Cabello, que está desesperado.

Felipe González pretende estar en Caracas en las próximas horas. ¿Qué se puede esperar de esa visita tantas veces pospuesta?

Mirando hacia adelante y entendiendo que el pedido de Leopoldo y Daniel es democrático, los días que se avecinan son críticos, porque el domingo Maduro se reúne con el Papa y en la semana está la cumbre UE-Celac. Si un régimen se reúne con el Papa, algo va a tener que mostrar en términos de flexibilidad. Me alegro que Felipe González pueda viajar y tendremos más visitas. Ojalá que el pedido que hace Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo, a tres presidentas de la región, Chile, Argentina y Brasil, apelando a la sensibilidad de las mujeres sea escuchado, tomando en cuenta que Michelle Bachelet y Cristina Fernández también se reúnen con el Papa. Ojalá puedan hacer algo. Yo he dicho que si Michelle Bachelet, Cristina Fernández y Dilma Rousseff estuvieran en Caracas, estoy seguro que estarían abrazadas y serían solidarias en respaldar a Lilian Tintori, Patricia Ceballos, Mitzy Ledezma y a las madres de los presos.

¿Cuál es el mensaje que les daría a otros ex mandatarios, como Ricardo Lagos y Fernando Henrique Cardoso para que se animen a viajar a Venezuela?

El tener en un documento la firma de Lagos y Piñera en Chile, o de Felipe González de España, demuestra que esto no tiene que ver con la izquierda, sino que los regímenes autoritarios son ambidiestros para pisotear los derechos y son mancos cuando se trata de dar respuesta a realidades económicas o respecto de la libre expresión. Esto no es de derechas o de izquierdas, es de derechos. Si hemos logrado entrar ahora, cualquiera que quiera va a poder hacerlo.

La coordinación para las visitas de ex presidentes a Venezuela se ven a través del Club de Madrid o no necesariamente?

No sé si es en el marco del club. Hay varias iniciativas democráticas. Este es un tema global. Se ha pronunciado la Unión Europea, el Senado de Brasil, de Colombia, etc. Esto no está restringido a un solo ámbito.

¿Qué percibió en la calle en Caracas?

La situación social es casi una crisis humanitaria. No hay harina, ni medicamentos para los enfermos, que se suma a la criminalidad.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE