Histórico

La ciudad coreana de Songdo será la sede del Fondo Verde de la ONU

<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 11.666666030883789px;">El Fondo debe gestionar y promover el financiamiento de proyectos para los países emergentes hasta el año 2020.</span></font><br>

La ciudad surcoreana de Songdo será la sede de la Secretaría del Fondo Verde de la ONU, cuyo objetivo es ayudar a los países en desarrollo a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. 

La decisión fue adoptada hoy por los miembros del Consejo del Fondo, reunidos en Ginebra, y tendrá que ser ratificada por los Estados miembros de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que se reunirán en Doha entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre próximos.

Las otras ciudades candidatas eran la propia Ginebra, Bonn, México DF, Windhoek y Varsovia.

La creación del Fondo Verde fue adoptada en la conferencia del clima de Cancún en 2010 y ratificada en la conferencia de Durban el pasado mes de diciembre.

El Fondo Verde debe gestionar y promover el financiamiento de proyectos para los países emergentes a partir de 2013 y hasta 2020, año a partir del cual los Estados desarrollados tendrán que aportar anualmente 100.000 millones de dólares, algo a lo que se comprometieron en la Conferencia de Copenhague en 2009.

Sin embargo, en Durban no se logró ningún avance concreto sobre la manera de financiar este fondo, sobre todo después de que EE. UU. expresara sus reticencias a la creación de un mecanismo multilateral y abogara por la implicación financiera de los países beneficiados.

El Consejo del Fondo no informó hoy si se han producido avances en este terreno. 

La propia composición del consejo ejecutivo del Fondo ha sido muy complicada, ya que debía incluir a representantes de 24 países: 12 desarrollados y 12 en vías de desarrollo.

Los representantes de los gobiernos, nombrados para un periodo de tres años, son en su mayoría altos cargos de los ministerios de Finanzas, Medio Ambiente y Ayuda al Desarrollo.

África está representada por Benin, Sudáfrica y Egipto; Asia por China, Indonesia y la India, y América Latina por Belice y México.

Por parte de los países industrializados acuden Australia, Dinamarca, Francia, Alemania, Japón, Noruega, Polonia, España, Rusia, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos.

El Banco Mundial, que gestiona numerosos fondos de inversión en favor del clima, es el encargado de administrar provisionalmente los aspectos financieros del Fondo hasta que se alcance una mayor concreción acerca de las modalidades y las cantidades a aportar.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE