Histórico

LA DESIDIA Y LA FLOJERA

<br>

FUE oportuno el editorial sobre lo ocurrido en el Senado con el ex ministro Harald Beyer, publicado el mismo día en que se difundió su destitución (18 04 2013). Siempre es valioso para los lectores contar con la opinión del diario en la coyuntura noticiosa. Pero en el cierre de ese editorial se incurrió en un error al decir que el senador Carlos Bianchi Chelech llegó a la Cámara Alta en un cupo del pacto electoral de la Alianza. Por lo mismo, fue oportuno reconocer el traspié y aclarar que el representante de Magallanes y la Antártica chilena se presentó en lista independiente (19 04 2013, p. 54). El editorialista, a partir de ese yerro, hizo consideraciones que sin base cierta no eran atinentes; de igual manera la crónica publicada sobre el historial del senador fue acertada, porque los lectores constataron su trayectoria política, y si alguna vez Bianchi empleó un cupo partidista fue como candidato a concejal en lista de la Democracia Cristiana (19 04 2013).

Como de política y periodismo se trata, hay que prestar atención a la columna del abogado Jorge Navarrete, quien bajo el título "Bailando sola" (14 04 2013) analizó  el ingreso de la señora Michelle Bachelet a la carrera presidencial. A juicio del columnista, ella ha ocupado casi en pleno la política nacional gracias a una puesta en escena extraordinaria. Para ese éxito da tres razones: "un adecuado despliegue de apariciones públicas"; el abuso de generalizaciones en sus intervenciones que hace que el oyente complete o interprete sus dichos, según lo que quiere escuchar y; con tan poco ha relegado al papel de teloneros al gobierno y a los otros candidatos presidenciales.

Además, el columnista reconoce que sus adversarios le han dejado el escenario libre, demostrando impericia en dar a conocer sus planteamientos. Para revertir la situación sugiere el empleo de las redes sociales, las que con creatividad y audacia permiten contactarse con la ciudadanía, dar a conocer ideas y proyectos, a lo que los candidatos de otro signo deben sumar un mayor despliegue territorial que les permita destacar sus liderazgos.

Pero Jorge Navarrete cerró su análisis con una fuerte crítica general a los periodistas de diarios, radio y televisión, pues si bien descarta "cualquier connivencia o teoría conspirativa entre la prensa tradicional y lo que representa políticamente Bachelet", considera que el papel de los medios de comunicación ha sido desalentador en este lapso por la parsimonia y ausencia de "cualquier actitud más incisiva o básica inquietud profesional". Esto, en su opinión, "descansa sólo en la desidia y la flojera de un gremio que parece haberse acostumbrado al periodismo de teletipo".

Si bien Navarrete pertenece a la Democracia Cristiana y está en el comando de Claudio Orrego, por lo que es parte interesada, eso no impide considerar sus comentarios, pues responden a la percepción de un sector político y no es positiva para el  periodismo. Para conocer más de estas calificaciones que implican negligencia, inercia y pereza profesional, se le solicitó a Jorge Navarrete que entregase más antecedentes para sostener ese juicio tan negativo de los medios de comunicación. Comentó, por ejemplo, que ni los periodistas europeos ni los estadounidenses habrían aceptado una "conferencia de prensa" en la que no pudiesen hacerse preguntas, y habrían repudiado con fuerza que ante una interrogante se respondiese con un "paso". En definitiva, en su opinión los periodistas se limitan a retransmitir el mensaje que se les entrega, sin cuestionarlo. 

Eso prueba, desde su punto de vista, que la prensa tradicional se encuentra débil, en actitud pasiva, descuidada, sin inquietudes, carente de independencia, lo que es preocupante, ya que pautea la agenda de otros medios. Navarrete deja al descubierto algunos vicios o malas costumbres, como el veto que se hace a ciertos medios y que no haya una reacción gremial de solidaridad. Grafica esto con la indiferencia que tuvo "La Nación" de Buenos Aires a los ataques del gobierno argentino a "Clarín" y que consecuentemente hoy toda la prensa trasandina sufre los ataques de la autoridad.

Comenta que es sabido el que si se concede una entrevista es habitual condicionar los temas a tratar: "no me preguntes de esto, pregúntame de esto otro", y que los entrevistadores lo acepten. Reconoce, eso sí, que existen "honrosas excepciones". Hace mención a una línea editorial de los diarios estadounidenses, los que fijan su posición ante una candidatura, pero que eso no les impide ser independientes en la información.

La admonición del columnista permite advertir que "ni tanto, ni tan poco", porque como él reconoce hay periodistas que no caen en este juego, pero el hacerlo presente es una invitación a considerarlos y evitar esos comportamientos. 

Esas consideraciones llevan a otras, tales como la frecuencia con que  las noticias que se difunden trasuntan el pensamiento político de quienes las entregan. Se ha hecho habitual en ciertos periodistas sus preguntas condicionantes o que semejan editoriales, o lo que se ha bautizado como la "amistocracia", en que el contacto frecuente con quienes son fuentes informativas termina por neutralizar la tarea de exponer sin tapujos lo que ocurre o se hace. En este ámbito, el poder seduce y condiciona a los que, amén de informar, tienen la misión de fiscalizar.  

Debe destacarse la valentía de Jorge Navarrete para emitir un juicio tan radical sobre un gremio al que le cuesta y duele la autocrítica, y cuando se le es cuestionado lo considera un ataque personal y no discurre que se persigue su perfeccionamiento profesional.

Esta opinión obliga a una revisión por si se incurre en esas malas prácticas y ejercer el periodismo con actitud de completa independencia respecto de intereses políticos, ideológicos, religiosos o económicos, como lo establece el Manual de Estándares Editoriales de Copesa. En otras palabras, como misión, desarrollar un periodismo de excelencia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE