Laboratorio admite incentivos para que farmacias privilegien venta de sus productos
Gerente general de Recalcine confirmó cláusula que condiciona descuentos a exclusidad en venta. Instituto de Salud Pública abrió sumarios por irregularidades como ésta a ocho firmas farmacéuticas

Con la exposición de los representantes de los laboratorios Grünenthal y Recalcine, se desarrolló hoy la comisión investigadora de fármacos de la Cámara de Diputados. Esta última empresa admitió aplicar descuentos a farmacias, asociados a una cláusula que incluye la pérdida de este beneficio en caso de que el establecimiento sustituya el medicamento por otra marca, práctica que, según la Ley de Medicamentos, se encuentra prohibida.
“Tenemos un descuento que denominamos ‘por incorporación’, porque en la historia del laboratorio hemos tenido muchas dificultades para poder incorporar nuestros productos en las cadenas”, explicó Jorge Osorio, gerente general de Recalcine. El ejecutivo añadió que “necesitamos que las farmacias incorporen nuestros productos y una forma para que puedan hacerlo es a través de estos descuentos”.
Osorio recalcó que en la lista de precios de la empresa se indica que los productos pueden ser sustituidos, pero que, en tal caso, “será causal de pérdida del descuento”.
La respuesta de Recalcine surgió luego que Alex Figueroa, director del Instituto de Salud Pública (ISP), señalara que son ocho los laboratorios que, tras las fiscalizaciones por discriminación de precios, terminaron con sumario por prácticas irregulares, y que las dos empresas que participaron en la discusión se encuentran entre los sumariados.
“En ambos casos se detectaron problemas en la lista de precios y se encontró la cláusula en la que se incentiva a la farmacia a acceder a descuentos, pero al mismo tiempo se le prohíbe la sustitución de ese producto farmacéutico por el de otro laboratorio”, remarcó Figueroa, quien agregó que se trata de “una situación que no corresponde al marco legislativo”.
Respecto a Recalcine y los descuentos que realiza, el director dijo que “los mismos diputados y nosotros reconocimos que es un tipo de incentivo que está prohibido”.
Para el diputado Juan Luis Castro (PS), presidente de la comisión, lo ocurrido con este laboratorio “se considera una canela, porque está dentro de incentivos que facilitan la venta de determinados productos”. En la misma línea, el parlamentario Leopoldo Pérez (RN), planteó que “lo que se rumoreaba se ratificó ante la comisión. Es bueno porque se avanza, ya que las cosas pueden ser legales, pero deben también ser éticas”.
Desde el laboratorio Grünenthal comentaron que “aunque el ISP consignó que la compañía tiene los precios de lista publicados y a disposición de todo el mundo en su página web, no se precisaban los descuentos por volúmenes de compra. La compañía ya ha subsanado ese error, y desde febrero ya están disponibles los descuentos por volumen”.
Costos
En la exposición, ambos laboratorios se refirieron a los costos de producción y operación como factores en el precio de los medicamentos. “En términos generales, los precios son mas bajos en el mercado público que en el mercado privado y eso se debe al costo de fabricación”, explicó Joao Simoe, gerente de Grünenthal, señalando que se trata de un valor más elevado en ese sector.
Acerca de los costos y la incidencia en los precios de fármacos, Figueroa indicó que efectivamente “hay una estructura de costos y al mismo tiempo hay gastos en publicidad y promoción, y una serie de otros que finalmente impactan en el precio que las personas están pagando”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE